Inicio

Artistas en cuarentena

Presentación

La confederación de museos L’Internationale ha invitado a diversos artistas a compartir desde sus lugares de trabajo y de vida, en las condiciones de confinamiento actuales, sus lecturas, reflexiones y propuestas en torno a esta situación, muchas de las cuales sugieren nuevas perspectivas sobre el espacio público/privado, la solidaridad y el posicionamiento crítico que están intrínsecamente conectadas con el presente.

Guernica

Sanja Iveković, Trokut [Triángulo]. Fotografía, 1979. Políptico compuesto por cuatro fotografías y un texto. Edición/nº de ejemplar: 4/5. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

En 1979, el día de la visita del presidente yugoslavo Tito a Zagreb, la artista Sanja Iveković realizó la performance de 18 minutos Trokut [Triángulo, 1979]: salió al balcón de su casa, comenzó a leer un libro, a beber un whisky y a hacer gestos como si se estuviera masturbando hasta que un policía la vio y le ordenó que se metiera en casa. ¿Estos espacios domésticos tienen aún el potencial de ser subversivos y de generar un posicionamiento público, como lo hizo el balcón de Iveković a finales de la década de 1970?

Durante este tiempo de aislamiento global, el espacio virtual, así como las ventanas, balcones o fachadas de nuestros hogares han asumido el papel y la importancia de las plazas de las ciudades para la expresión colectiva, al tiempo que se hacen cada vez más difusos los límites entre la esfera pública y la privada. El proyecto Artistas en cuarentena, concebido para ser difundido en redes sociales, es una forma modesta de contribuir a la actual discusión sobre los efectos de la pandemia, utilizando estos canales de comunicación digital para, a la vez, repensar sus posibles potencialidades.

A partir del 21 de abril, cada martes y cada jueves se difunde la propuesta de un artista en los perfiles en redes sociales de L'Internationale y de los museos de la confederación, y todas quedarán alojadas en sus respectivas webs.


El proyecto Our Many Europes, organizado por la confederación de museos L’internationale y cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea. L'Internationale reúne a siete grandes instituciones de arte europeas: Moderna galerija (MG+MSUM, Liubliana, Eslovenia); Museo Reina Sofía (Madrid, España); MACBA, Museu d'Art Contemporani de Barcelona (España); Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen (M HKA, Amberes, Bélgica); Muzeum Sztuki Nowoczesnej w Warszawie (Varsovia, Polonia), SALT (Istanbul and Ankara, Turquía) and Van Abbemuseum (VAM, Eindhoven, Países Bajos) y colabora en este proyecto con HDK-Valand Academy (Gotemburgo, Suecia) y National College of Art and Design (NCAD, Dublín, Irlanda). Juntas, estas instituciones presentan un programa con más de 40 actividades públicas (conferencias, exposiciones, talleres) hasta mayo de 2022.

Organizan:

Museo Reina Sofía y L’Internationale

En el marco de:

Our Many Europes

Publicaciones:

Martes y jueves a partir del 21 de abril

Redes sociales: 

Instagram
Facebook

Artistas:

Babi Badalov, Osman Bozkurt, Simnikiwe Buhlungu, Ola Hassanain, Sanja Iveković, Siniša Labrović, Rogelio López Cuenca y Elo Vega, Kate Newby, Daniela Ortiz, Zeyno Pekünlü, Maja Smrekar, Isidoro Valcárcel Medina, Guy Woueté, Akram Zaatari y Paweł Żukowski

Obras relacionadas de la Colección