Con el titulo Fruiciones, Wolfgang Tillmans (Remscheid, Alemania, 1968) reclama la representación de la contemplación dichosa de la vida, aludiendo al canto gozoso por la existencia que realizara Walt Whitman (1819-1892). Bajo este presupuesto, los trabajos que conforman esta exposición significan la visualización de esos momentos de gozo, o las huellas de los mismos, en tanto que prueba de una existencia que se reconoce alegre; de ahí que considere que todo (persona, objeto, paisaje, desecho) merezca ser fotografiado. Como ejemplifican las fotografías, en el trabajo de Tillmans lo vivencial -el instante de manifestación de alegría- prima sobre las cuestiones técnicas o sobre cualquier pretensión de artificiosidad.
Las fotografías reunidas en esta exposición se presentan de manera inusual. Ajenas a un orden temático o formal, la distribución de la obras en las salas responde a un tratamiento caótico por parte del artista, entremezclándose asuntos y tamaños. Vistas en conjunto, estas fotografías constituyen un ejercicio de aproximación y representación de una generación, la suya, bajo la premisa antes mencionada de la experiencia gozosa de la vida. Este archivo de imágenes de un tiempo concreto cabe entenderlo como un enorme tratado del todo, dentro del cual puede enumerase distintos temas: la moda, la noche, la amistad, la cotidianidad, el sexo, el paisaje, la familia, la fotografía como tal, la música o las reivindicaciones sociales. En este sentido, el trabajo de Tillmans aumenta en interés de manera proporcional al número de imágenes acumuladas, pues permite establecer estas relaciones de heterogeneidad o correspondencia dentro del exceso.
Entre el realismo y el género del reportaje gráfico, Tillmans se adscribe a una corriente de fotógrafos que, desde los años ochenta y desde nuevas formas de realismo, llevan a cabo un planteamiento de la realidad desde su representación, a través de la visión fotográfica. La mirada del fotógrafo es falsamente distante y despreocupada; aun cuando se reconozca que en sus últimas fotografías existe una voluntad de contención y un gusto por la aproximación al objeto y al detalle. Aun así, Tillmans evita que estas fotografías puedan ocultar, anular o incluso intensificar las preocupaciones de las personas retratadas, pues es el la visualización del deleite vivencial la nota común a todas ellas.
Datos de la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación