Entrada gratuita
Exposición antológica del artista vasco Txomin Badiola (Bilbao, 1957) que presenta en el Palacio de Velázquez una amplia selección de su producción —obras fotográficas, dibujos, piezas escultóricas e instalaciones multimedia— desde los años ochenta hasta la actualidad.
Comisariada por João Fernandes, subdirector Artístico del Museo, esta muestra se centra en el problema de la forma en tanto modo particular de entender la creación artística como un proceso que incorpora su propia transgresión. Para Badiola, la forma del arte es siempre una “mala forma” que al tiempo que crea una visión niega un reconocimiento. El artista trabaja contra la cultura desmontando las condiciones de visibilidad e invisibilidad. El dispositivo museográfico, concebido a partir de un proceso curatorial en el cual ha involucrado a otros siete artistas de su entorno más inmediato, se conforma en una suerte de texto-exposición que permite tanto la simultaneidad como una cierta linealidad, desarrollando relaciones de diálogo y referencias cruzadas entre las distintas obras. Asimismo, la lectura cronológica se complejiza mediante meta-comentarios estructurales y saltos en el tiempo que avanzan posibles desarrollos o remiten a orígenes olvidados.
Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, Txomin Badiola ejerce como profesor en la misma entre 1982 y 1988. Es autor de la catalogación de la obra de Jorge Oteiza y ha comisariado las exposiciones del mismo para la Fundación Caja de Pensiones en Madrid y Barcelona, y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en 1988, así como la muestra Oteiza. Mito y Modernidad, comisariada junto con Margit Rowell, para el Museo Guggenhein en Bilbao y Nueva York en 2004 y 2005, y para el Museo Reina Sofía en 2005.
Galardonado con el premio Gure Artea 1986 y el premio ICARO al artista joven más sobresaliente en 1987, su obra ha sido objeto de muestras individuales y colectivas entre las que caben destacar PRIMER PROFORMA 2010 BADIOLA EUBA PREGO 30 ejercicios 40 días 8 horas al día en MUSAC, Léon, en 2010; La Forme Qui Pense en el Museé d'Art Moderne de Saint-Étienne, Francia, en 2007, y Malas Formas 1990-2002 en el MACBA, Barcelona, y el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 2002.
Datos de la exposición
Actividades relacionadas
Visitas comentadas relacionadas
RRS Radio del Museo Reina Sofía
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación