
La Spagna dipinge il Novecento (España pinta el siglo XX) es el título elegido para esta muestra, que plantea la existencia de un panorama artístico que, a pesar de los avatares históricos, realiza importantes contribuciones a la Historia del Arte. La exposición se compone por sesenta obras de cuarenta y dos artistas de la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y resume a través de obras clave los sucesos artísticos del siglo XX en España. El recorrido sigue un orden cronológico y comienza por un primer bloque articulado por Pablo Picasso, uno de los artistas españoles más universales.
En su entorno parisino se encuentran Juan Gris, María Blanchard, Pablo Gargallo o Julio González, algunos de los artistas responsables del cambio en el arte de las vanguardias artísticas. Igualmente renovadores, Joan Miró y Salvador Dalí representan el movimiento surrealista. A ellos se une el realismo fantástico de Francisco Bores, emblema de la Generación poética del 27, junto a artistas como Manuel Ángeles Ortiz, Francisco Cossío y Luis Fernández. Mientras que la capital francesa se encuentra en plena ebullición con las vanguardias, en Madrid Alberto Sánchez y Benjamín Palencia parten del paisaje para inaugurar la denominada Escuela de Vallecas.
A ellos se suma la Abstracción geométrica de Pablo Palazuelo, el Informalismo de Antoni Tàpies y la escultura vasca, de
Las últimas generaciones presentes en la exposición corresponden a una nueva situación política. La llegada de la democracia a España tiene como consecuencia la apertura de los artistas a las tendencias extranjeras, así como el auge de otras disciplinas como