Siah Armajani (Teherán, 1939) es uno de los máximos representantes del denominado Arte Público, que surge a comienzos de los años setenta como intento definitivo de superar las utopías de la vanguardia de entreguerras sobre la integración de Arte y Diseño. El propio artista contribuye teóricamente a ello con su escrito El arte público en el contexto de la democracia americana (1968-1978, y revisado en 1993). Su trabajo ofrece propuestas y actuaciones en las que mezcla aspectos, recursos y soluciones de ámbitos diversos, como la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería y la carpintería. La nota común a todos sus proyectos es el hecho constructivo y la búsqueda de una convergencia real entre función y comunicación.
La exposición se compone de treinta y cinco maquetas y varias piezas de mobiliario ideadas para parques y jardines. Las maquetas corresponden a dos de sus principales series: Dictionary for Building (1974-1975) y Street Corners (1992-1996), a las que se unen otras pertenecientes a The Art of Bridge-making (1987-1989). El conjunto ilustra el carácter reflexivo y el sentido poético del trabajo del artista y pone de manifiesto la naturaleza experimental y el alto contenido metafórico y simbólico de sus obras.
Armajani defiende que la creación artística es algo más que un vehículo para la expresión personal y concibe el arte público como arte cívico. Apunta e insiste en el uso de la escultura al servicio de la experiencia urbana, como una escultura inserta en la vida comunitaria, a la vez que subraya su función social y su carácter antimonumental.
La crítica de arte Nancy Princethal señala que la obra y conciencia artística de Armajani están “profundamente inspiradas en los ideales democráticos de los primeros pensadores norteamericanos, como Jefferson y Paine”, sin olvidar la labor teórica de John Dewey, sobre todo su serie de conferencias El arte como experiencia de 1931. En todos ellos, Armajani fundamenta su creencia en la autodeterminación y la responsabilidad mutua. El artista define el arte público como aquello que “no trata del mito del artista, sino de su sentido cívico”, cuestiona la consideración del papel del artista y solicita que “el artista sea de nuevo un ciudadano”.
En las obras reunidas se advierte la preferencia de Armajani por los elementos de unión y comunicación (puentes, puertas, ventanas, escaleras, pasarelas) y por lugares públicos de reunión, como salas de lectura, mesas y bancos o belvederes, como puede advertirse en Dictionary for Building: Loading Dock (1974-1975) y en Model for Gazebo for Two Anarchists: Emilio Corda and Richard Herny Dana (1991). Cabe mencionar que la exposición presenta la maqueta de una obra encargada por el departamento Arte y Naturaleza de la Diputación de Huesca: Picnic Table (1999). Esta obra es un ejemplo de espacio de compromiso social entre poesía e imagen, vinculada en este caso a Federico García Lorca. Su función se sustenta en su lenguaje escultórico restringido, que surge a partir de un vocabulario esencial abstracto, que formula en la serie Dictionary for Building.
Datos de la exposición
Sala de Exposiciones, Diputación de Huesca (28 enero - 26 marzo, 2000)
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
16 enero 2025 - 16 enero 2026
Miguel Ángel Tornero
Gran friso
-
20 noviembre, 2024 - 31 marzo, 2025
Grada Kilomba
Opera to a Black Venus. ¿Qué nos diría mañana el fondo del océano si hoy se vaciara de agua?
-
6 noviembre, 2024 - 17 marzo, 2025
«En el aire conmovido...»
-
9 octubre, 2024 - 10 marzo, 2025
Esperpento
Arte popular y revolución estética
-
25 septiembre, 2024 - 10 marzo, 2025
Soledad Sevilla
Ritmos, tramas, variables
-
4 octubre, 2024 - 9 marzo, 2025
GENE
Topía y revolución: 1986-1988
Biblioteca y Centro de Documentación