
Salvador Cidrás (Vigo, 1968) es uno de los artistas pertenecientes a la generación que toma el relevo del grupo Atlántica, formado por Antón Lamazares, Menchu Lamas o Antón Patiño entre otros. Mientras que la renovación de éstos se produce fundamentalmente a través de la pintura, los nuevos artistas gallegos utilizan la diversidad de medios disponibles, como en el caso de Cidrás, que incorpora la fotografía y el videoarte.
En 1994 este artista participa en la exposición 30 anos no 2000, seleccionado por el comisario Miguel Fernández-Cid, el mismo que ahora comisaría esta muestra en Espacio Uno. A esta participación le siguen exposiciones individuales como Progresions en la Casa de las Artes de Vigo o Departamentos Mr. Magoo en la Galería Marisa Marimón de Orense, al tiempo que su interés se centra en el análisis de la arquitectura o el diseño como formas de reflexión sobre la cotidianidad del ser humano.
Esta temática se encuentra plenamente presente en esta exposición, en la que se exhiben sus trabajos más recientes bajo el título Proxectos, proyectos, projects 2000-2001, y que se desarrolla en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) y en el Espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Los vídeos Bloody Nose y El prisionero blanco -ambos de cuatro minutos de duración y realizados en el año 2000- son visiones sobre el paisaje y la arquitectura realizadas en colaboración con el artista Vicente Blanco. El primero, se ambienta en un área residencial en construcción del sur de California. El carácter intermedio de una casa piloto, entre lo habitado y lo deshabitado, sirve como base para un trabajo carente de crítica urbanística, preocupado por mostrar un escenario donde las múltiples lecturas se dan cita. Por otro lado, El prisionero blanco tiene lugar en un hotel de montaña de la Checoslovaquia comunista. Los dos vídeos se exponen acompañados por una serie de fotografías, que redundan en este planteamiento de la arquitectura como representación de nuevos modelos.
En otro de los proyectos, denominado TLOT (The Land of Tomorrow), Cidrás recrea el exterior e interior de una vivienda y sus habitantes en una serie fotográfica, a la que acompaña con un gran letrero luminoso con las iniciales TLOT y un vídeo de cuatro minutos. La crisis de las estructuras familiares y un cierto tono apocalíptico acompaña a este trabajo presentado en el CGAC.
Por último, en Espacio Uno se encuentra el proyecto titulado Nueve tipos de encuesta, del que forman parte un conjunto de nueve obras con sugestivos títulos: Al fin y al cabo, uno nunca sabe con quién trata; El truco de dormirse; Puede que nos hayamos hecho amigos, y puede que no; Bastantes muchachos de la base; Shock nervioso; Un episodio antiguo de matrimonio con hijos; El treintañero disimulón; El proyecto (I) y El proyecto (II).
Datos de la exposición
Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela (10 octubre 2001 - 6 enero 2002)
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
10 noviembre, 2022 - 2 octubre, 2023
Un acto de ver que se despliega
Colección Susana y Ricardo Steinbruch
-
23 junio - 13 octubre, 2023
Cantos del diseño
Lenguajes del exilio republicano en México
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación