
Rax Rinnekangas (Rovaniemi, Finlandia, 1954) es escritor, director de cine, intérprete, compositor de jazz y fotógrafo. Por su prolífica actividad es galardonado en Finlandia con el Premio Nacional de Fotografía (1989) y el Premio Nacional de Literatura (1992). Esta exposición presenta la aportación de Rinnekangas al campo de la fotografía, con un trabajo para el que viaja durante dos décadas por más de veinte países del continente europeo.
El artista finlandés reune un conjunto de imágenes que permiten establecer vínculos entre regiones y culturas distantes, al tiempo que revelan la heterogeneidad y complejidad de las estructuras sobre las que se genera la convivencia entre países. En busca de la identidad del viejo continente, de las tradiciones y sus culturas, Rinnekangas cartografía un mapa de Europa que no se vincula con las fronteras establecidas. Ello constituye un ejercicio analítico de tensiones entre lo idéntico y lo diverso, presentes en el espíritu europeo. El añadido “tradición” que aparece en el título de la exposición es una referencia a la sentencia del escritor Eugenio D’Ors: “En esta vida, todo lo que no es tradición es plagio”.
En las cuarenta y una imágenes que integran la muestra la temperatura del color se emplea como código simbólico. Rinnekangas crea un espectro cromático que aplica a sus fotografías, de los colores ácidos y fluorescentes a la calidez anaranjada. Para el artista, la luz es un componente esencial de todas sus creaciones tal y como resume en su declaración: “Nosotros venimos de la oscuridad y vamos a
Rinnekangas dota a la luz de un sentido filosófico. Los colores y las atmosferas que aparecen en sus fotografías reflejan el grado de intensidad vital que el artista concede a cada situación retratada. La luz como recurso que amplía el campo semántico de la composición está presente también en la obra de dos creadores de los que Rinnekangas reconoce estar influenciado: el cineasta Andréi Tarkovski y el pintor Edward Hopper.
Las fotografías que integran esta exposición se realizan entre 1986 y 2002 y se titulan con el nombre de los lugares donde son tomadas. Estas obras muestran el periplo europeo de Rinnekangas por paisajes rurales y urbanos. Su mirada no plantea conclusiones pero sí incide en la tensión y la violencia de los órdenes ideológicos establecidos en el continente, al tiempo que constituye una reflexión en profundidad sobre la soledad.
Datos de la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
1 diciembre, 2023 - 10 marzo, 2024
Ulla von Brandenburg
Espacios de una secuencia
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación