Pino Pascali: La reinvención del mito mediterráneo, 1961-1968

18 octubre, 2001 - 7 enero, 2002 /
Palacio de Velázquez, Parque del Retiro, Madrid
Vista de sala de la exposición. Pino Pascali: La reinvención del mito mediterráneo, 1961-1968, 2001
Vista de sala de la exposición. Pino Pascali: La reinvención del mito mediterráneo, 1961-1968, 2001

El eclecticismo de Pino Pascali (Polignano a Mare, Italia, 1935 – Roma, 1968), que le convirtió en una de las grandes figuras de la escena artística italiana en relación directa con el Arte Povera, tuvo un fin prematuro en 1968 cuando el artista murió a consecuencia de un accidente de motocicleta, una de sus grandes pasiones. No obstante, en sus treinta y tres años vividos, Pino Pascali ha dejado un conjunto reseñable de obras que forman parte de importantes museos del mundo.

Para esta exposición en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro se han reunido más de setenta obras que repasan los diferentes ámbitos en los que trabajó el artista italiano. Grafista publicitario, escenógrafo y actor para la RAI en los primeros años de su estancia en Roma, Pascali comenzará durante la década de los sesenta a dar sobradas muestras de su asimilación del Pop Art y el Minimalismo fundamentalmente a través de su producción escultórica.

Esta muestra tiene como núcleo central las esculturas mostradas entre 1965 y 1968 en sus exposiciones en los espacios La Tartaruga y L’Attico de Roma y Sperone de Turín y que le llevaron a ser considerado como uno de los artistas más interesantes de su generación. Dieciocho de la obras expuestas han sido seleccionadas de las colecciones de la Galleria Nazionale d’Arte Moderna en Roma entre las que destacan las famosas Cornice di fieno (1967) o Botole ovvero lavori in corso (1967) presente en la sala dedicada a Pascali en la Bienal de Venecia de 1968.

Otras piezas importantes en la trayectoria de Pascali provienen del Museum Moderner Kunst de Viena como Vedova blue (1968), del Musée d’Art Moderne et Contemporain de Estrasburgo como Cascate (1966) y del Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou de París como Le Penne di Esopo (1968)

A las esculturas se añaden una serie de ejercicios de collage, temple, lápiz, pastel y tinta sobre fotografías y acetato de las cuales diecinueve pertenecen a la serie África (1964), así como elaboraciones gráficas, bocetos, estudios y escenografías del artista que servirán como punto de partida para siguientes intervenciones. Con el objetivo de documentar algunas de las performance de Pascali se proyectan en esta exposición cuatro cintas en las que se encuentra a Pascali interpretando a Polichinela en 1963, la visión de Claudio Abate y Paolo Matteucci sobre el artista en una película de 12 milímetros realizada en 1965 y titulada Pino Pascali, el ritual pagano improvisado sobre los mitos de la tierra y el mar celebrado por el artista e inmortalizado por Luca Patella en SKMP de 1968 o Terra Animata de 1967.

Por último, la muestra incluye las fotografías tomadas por Abate en las que el reconocido fotógrafo revela los detalles más personales de las esculturas de Pascali y una serie de fotografías de Ugo Mulas que testimonian la personalidad arrolladora del artista.

Esta exposición se realiza en el ámbito del XVIII Programa de Cooperación Cultural como continuación de la muestra La avanguardie spagnole. Il secolo di Picasso nelle collezioni del Reina Sofia di Madrid presentada en 1999 en la Galleria Nazionale d’Arte Moderna en Roma.

Datos de la exposición

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Galleria Nazionale d'Arte Moderna, Roma
Comisariado: 
Livia Velani
Artistas:
Pino Pascali