
Nan Goldin (Washington DC, 1953) es una de las fotógrafas contemporáneas más reconocidas internacionalmente. Su obra protagoniza importantes exposiciones, como la que le dedica el Whitney Museum de Nueva York en 1996, titulada I'll be your mirror, y que supone su confirmación como artista de referencia de la escena artística actual.
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organiza en colaboración con el Musée National d'Art Moderne Centre Georges Pompidou esta amplia retrospectiva, que constituye la mayor exposición dedicada a la artista en Europa. La muestra cuenta con trescientas cincuenta obras, que se presentan en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro.
La exposición incide en la temática de las obras y se encuentra agrupada por secciones, que repasan desde sus primeras fotografías en blanco y negro, pertenecientes a la serie Boston Years (1969-1974) hasta sus últimos trabajos, como las cuatro historias de amor de
La comisaria de la muestra Catherine Lampert, selecciona un extenso conjunto de imágenes pertenecientes a los últimos tres años de trabajo de Goldin, que funcionan a modo de síntesis de los cambios que experimenta su obra en la última década, tras someterse a un proceso de desintoxicación.
Su personal estilo fotográfico, definido por la proximidad literal y metafórica con los retratados, así como la elección de momentos privados como objeto de sus imágenes, define un modo de enfocar la existencia, en el que placer y dolor se alternan como parte de un todo. Algunos episodios de la vida de Goldin, como la muerte de algunos de sus amigos causada por el virus del SIDA, el nacimiento de los hijos de sus amistades más cercanas, las historias de amor, de drogas, de malos tratos o de delirio aparecen expuestas en esta muestra.
El título elegido para la exposición, El patio del diablo, pertenece a una fotografía tomada en 1997 en el Valle de la Muerte en California y advierte que sus imágenes pueden herir algunas sensibilidades, motivo por el que la obra de Goldin ha sido censurada en varias ocasiones.
Con esta exposición el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía participa en PHotoEspaña 2002, festival que galardona a la artista americana con el premio a su trayectoria.
Datos de la exposición
Centre Pompidou, París (11 octubre - 31 diciembre, 2001); Whitechapel Art Gallery, Londres (26 enero - 1 abril, 2002); Fundaçao Serralves, Oporto (20 julio - 6 octubre, 2002); Castello di Rivoli Museo d'Arte Contemporanea, Turín (23 octubre, 2002 - 13 enero, 2003); Ujazdowski Castle, Varsovia (14 febrero - 13 abril, 2003)
Obras de la Colección incluidas en la exposición
Exposiciones actuales
-
1 diciembre, 2023 - 10 marzo, 2024
Ulla von Brandenburg
Espacios de una secuencia
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación