El trabajo de Mitsuo Miura, se ha distinguido por el uso de formas cercanas a la geometría, de colores muy definidos según los temas tratados, utilizando diversos métodos, técnicas y disciplinas y acercándose a lenguajes propios de la segunda mitad del siglo XX como el minimalismo.
Su obra tiende a hacer dialogar los materiales expuestos con el espacio que los alberga, al tiempo que suscita referencias casi imperceptibles a elementos de la naturaleza, estilizados y reducidos a sus expresiones mínimas.
En Memorias imaginadas, su intervención en el Palacio de Cristal, profundiza en dos de las inquietudes estéticas que articulan su vocabulario artístico: las formas geométricas y los colores puros. Para esta sede del Museo Reina Sofía, su propuesta parte de lo pictórico y se extiende hacia lo espacial a través de círculos de colores distribuidos por el suelo y suspendidos en la cubierta del palacio. Además, Miura incluye en este trabajo franjas de color situadas de manera intermitente en el zócalo del interior del edificio. Su modo de hacer se construye así como una memoria en la que se reactiva un espacio de lo posible, un área imaginaria de existencia incierta que solo puede ser completada mentalmente. La propia utilización de colores desvaídos remite a la representación de situaciones difusas.
La transparencia que caracteriza el espacio expositivo y la posibilidad de que la luz exterior incida sobre el color, hace que su percepción se modifique levemente según el momento horario y las condiciones climáticas. Un juego visual que no se dirige hacia lo monumental y lo explícito sino hacia lo sugerido y lo íntimo.
La columna aparece como un elemento clave dentro de su búsqueda de lo esencial y la reducción de lo formal hacia sus expresiones mínimas. Sirve como nexo arquitectónico milenario que posee una génesis relacionada con el esquematismo arbóreo. Este relato se complementa con los árboles del propio Parque del Retiro, que sirve como telón de fondo natural del paisaje plástico, abstracto y estilizado que elabora el artista japonés. El contexto exterior se convierte en parte sustancial del sentido que adquiere el trabajo artístico que realiza para el Palacio de Cristal.
Datos de la exposición
RRS Radio del Museo Reina Sofía
Vídeos relacionados
Exposiciones actuales
-
24 noviembre, 2022 - 17 abril, 2023
Margarita Azurdia
Margarita Rita Rica Dinamita
-
16 noviembre, 2022 - 27 febrero, 2023
Genealogías documentales
Fotografía 1848-1917
-
10 noviembre, 2022 - 2 octubre, 2023
Un acto de ver que se despliega
Colección Susana y Ricardo Steinbruch
-
21 octubre, 2022 - 16 mayo, 2023
Manolo Quejido
Distancia sin medida
-
7 octubre, 2022 - 9 abril, 2023
Pauline Boudry / Renate Lorenz
El cristal es mi piel
-
28 septiembre, 2022 - 27 marzo, 2023
Francesc Tosquelles
Como una máquina de coser en un campo de trigo
-
21 septiembre, 2022 - 27 febrero, 2023
Leonor Serrano Rivas
Magia natural
Programa: Fisuras -
11 noviembre, 2022 – 10 febrero, 2023
Las cartas sobre la mesa
La memoria del Nunca Máis y las barajas políticas
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación