
El trabajo de Maya Goded (Ciudad de México, 1967) se incluye en la escuela fotográfica mexicana contemporánea, que inicia Manuel Álvarez Bravo y que continúa Graciela Iturbide, de quien Goded es asistente durante sus años de formación.
Las veinte fotografías que componen esta exposición forman parte de un proyecto de gran envergadura que inicia en 1995 y cuyo propósito es el retrato de la relación que las prostitutas del barrio de La Merced de México DF mantienen con su cuerpo, desde el punto de vista de su sexualidad.
Cada fotografía tiene que entenderse como un retrato individual donde cada anatomía -como cada marca o tatuaje- encierra una historia. Una lectura de conjunto también es posible, dado que todos los cuerpos responden a la doble moral que rige un principio social y cultural consensuado, la aceptación y permisividad del ejercicio de la prostitución. Así, se reconoce un lugar a la prostituta, aunque ínfimo, en la escala social. Al tiempo, por otros cauces se pone de manifiesto su exclusión, como el hecho de estar recluidas en barrios marginales o contar con escasos recursos y asistencia social.
Goded no propone la exaltación de estas mujeres, sino que pretende establecer su iconografía de modelo completamente opuesto al de la buena y perfecta madre cristiana. Sexoservidoras refiere a esas habitantes de los márgenes, las víctimas de un principio rector de la moral mexicana.
El resultado es un catálogo de mujeres que evidencia una gran distancia entre la carne y el deseo, para aproximarse al binomio formado por carne y mercancía. La exposición se completa con la proyección de un vídeo que recoge el testimonio de las protagonistas.
La fotógrafa define estas fotografías como “un trabajo social”, y evita la etiqueta de documentalismo, de manera que pone el acento en el tema y, en menor medida, en la estrategia de la fotografía y la eliminación de distancia respecto al objeto, que es a su vez el asunto.
Como resultado, Goded no construye imágenes que estetizan la degradación femenina, sino que genera un mensaje de denuncia a partir de la asunción, por parte del este colectivo de mujeres, de la prostitución como único medio de vida posible.
Datos de la exposición
Exposiciones actuales
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación