Kiwon Park. El peso de la ligereza

19 diciembre, 2006 - 19 febrero, 2007 /
Edificio Sabatini, Espacio Uno
Vista de sala de la exposición. Kiwon Park. El peso de la ligereza, 2006 (c) Kiwon Park, 2006
Vista de sala de la exposición. Kiwon Park. El peso de la ligereza, 2006 (c) Kiwon Park, 2006

La obra de Kiwon Park (Cheong-ju, Corea del Norte, 1964) está intrínsecamente relacionada con un concepto del espacio enraizado de manera natural en el pensamiento oriental. Su gran interés se centra en el espacio vacío, definido por el suelo, el techo, las paredes y la luz. Un espacio que utiliza como material escultórico y que pretende hacer más vivo y ponerlo en valor. En su trabajo transforma espacios existentes en nuevos espacios ilusorios y abstractos, modificando algunos elementos formales, como la textura, la superficie, el color y el sentido del volumen. Sus instalaciones llegan a ser esculturas en sí mismas. 

Kiwon Park comenzó a ser conocido en la escena internacional al formar parte del grupo de artistas seleccionados para participar en el Pabellón de Corea en la última Bienal de Venecia, donde se presentaban las nuevas actitudes y métodos de los artistas coreanos, en sintonía con los grandes cambios habidos en la sociedad coreana. Una generación que marcaba diferencias con su predecesora, al estar caracterizada por una mayor diversidad de lenguajes y conexiones con la práctica artística global.

El artista parte de una experiencia mental del espacio que, una vez definida, expresa en dibujos, esculturas o instalaciones. En El peso de la ligereza, título de la instalación con la que Kiwon se presenta por primera vez en España, ha trabajado con una grasa gelatinosa y amarillenta, suave y transparente, aplicada con esmero “sanador”, que consigue mantener muy viva la presencia de las paredes. El suelo, cubierto de almohadillas hinchables, proporciona al espectador una sensación de levedad, agradable y esponjosa. Kiwon concibe la totalidad de la obra como la unión del espacio, la intervención artística y la presencia del espectador, auténtico protagonista de la instalación.

La idea de este proyecto específico para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía surgió al ver a operarios reparando las paredes cuando visitó por primera vez la sala de exposiciones. Le pareció que ese trabajo era como el de un médico curando, devolviendo al enfermo su aspecto original. Le sedujo la idea de trabajar en un edificio tan antiguo, e impactado por el grosor de sus muros, sintió el peso, la corpulencia del espacio y, como contraste, pensó en la ligereza. Un contraste que ya había adivinado en el exterior, al percibir la contundencia del Edificio Sabatini junto a la ligereza y transparencia de los ascensores de su fachada.

Datos de la exposición

Organización: 
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Comisariado: 
Kiwon Park
Artistas:
Kiwon Park