
Joan Massanet (L’Armentera, 1899 – L´Escala, 1969) se inscribe en el círculo de los artistas surrealistas catalanes que adoptan un lenguaje plástico con influencias de Salvador Dalí, como Àngel Planells, Esteban Francés y la gerundense de adopción Remedios Varo.
Massanet se educa en un ambiente liberal donde son habituales las tertulias culturales y políticas. Desde muy joven alterna los estudios con su pasión por la pintura, su principal motivación. Massanet tiene formación artística autodidacta, está al corriente de los movimientos de vanguardia a través de revistas como Minotaure y Cahiers d'Art y por medio de los viajes que realiza para conocer los principales museos europeos.
Su pintura surrealista adquiere plenitud en 1927-1928. La obra de preguerra es poética, mística y cargada de simbología, con miembros seccionados, cabezas, manos y pies que aparecen en los lugares más inesperados. El paisaje es plano, emplea una amplia gama de azules y los cielos son enigmáticos, con atmósferas silenciosas y cargadas de misterio.
En 1936 Massanet es socio fundador y participante en el Primer Salón de Artistas Independientes en las Galerías Dalmau de Barcelona, y ese mismo año es incluido en la Exposición Logicofobista, que organiza ADLAN (Amigos de las Artes Nuevas) en el local de la Librería Catalònia, uno de los eventos más importantes del Surrealismo Español.
Su pintura de posguerra es dramática y mística, más cercana al Expresionismo. Persiste el mundo de las transformaciones con un carácter fuerte y doloroso, con la representación de numerosos toros y caballos como símbolos de la fuerza y del instinto.
A partir de los años sesenta, la obra de Massanet entra en un universo de alquimia y collage, es su última etapa pictórica repleta de sensibilidad e ironía. La materia, el color, la textura y la diversidad de objetos convierten su obra en auténticos relieves, donde la tridimensionalidad adquiere protagonismo. En esta época el artista trabaja con arena, resina, cuerdas, maderas de barco, tejidos y objetos que la naturaleza modela. Durante estos años realiza un conjunto de esculturas sobre piedras y maderas encontradas, casi siempre tienen forma de tótem o de vírgenes, que evocan culturas primitivas y el Arte Románico.
Gracias a su variada trayectoria y producción, Joan Massanet ocupa un destacado papel en la historia del Surrealismo Español. En este sentido, la obra de Massanet pudo verse con anterioridad en el Museo, en exposiciones colectivas como Surrealismo Español 1924-1939 celebrada en 1994 y en 2004 en la muestra Huellas Dalinianas.
Datos de la exposición
Museo de Arte de Girona (22 octubre, 2005 - 29 enero, 2006)
Compartir
Obras de la Colección incluidas en la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
16 diciembre, 2020 – 12 abril, 2021
La bondadosa crueldad
León Ferrari, 100 años
-
11 noviembre, 2020 - 1 marzo, 2021
Mondrian y De Stijl
-
Exposición cerrada temporalmente
Anna-Eva Bergman
De norte a sur, ritmos
-
14 octubre, 2020 - 15 febrero, 2021
Audiosfera
Experimentación sonora 1980-2020
-
7 octubre, 2020 - 26 abril, 2021
Niño de Elche
Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar
-
23 septiembre, 2020 - 1 marzo, 2021
Disonata
Arte en sonido hasta 1980
-
Exposición cerrada temporalmente
Petrit Halilaj
A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados
-
25 septiembre, 2020 – 5 febrero, 2021
¿Qué hacemos aquí?
Espacios alternativos en Madrid en el cambio de siglo
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación