
Jasper Johns (Augusta, EE.UU., 1930), es uno de los emblemas de la pintura americana de la segunda mitad del siglo XX, además de uno de los artistas de su generación que más trabajó la obra gráfica. Durante el cuarto de siglo que se refleja en esta exposición, Johns se entregó a diversas técnicas de grabado a través de las cuales reproducía gran número de los motivos y composiciones que aparecían de manera simultánea en su pintura. Mapas, banderas americanas, botes de pintura o dianas son algunos de sus elementos recurrentes, que han pasado a formar parte de la iconografía de finales del siglo XX.
En la década de los sesenta eran pocos los impresores especializados en obra artística y los artistas que recurrían a la obra gráfica, a menudo desconocían la técnica. Gracias a la ayuda de la editora de grabados Tatyana Grosman, Johns comenzó a trabajar entre 1960 y 1962 con Robert Blackburn, un prestigioso impresor que colaboró con otros artistas como Robert Rauschenberg o Grace Hartigan. La primera obra de Johns fue una litografía que representaba el número cero. Durante los tres años siguientes el artista creó series de números dibujados sobre la misma piedra en los que se hizo evidente su rápido dominio de la disciplina. Esto le llevó a aumentar la escala y la complejidad de las composiciones, así como a emplear varios colores.
En 1964 Johns produce su grabado más famoso, Ale Cans, dos latas de cerveza que ya habían sido representadas en su escultura Painted Bronze (1960). Para este artista las diferentes disciplinas funcionan en torno a un mismo objetivo: son diversas formas de ver el objeto. A la pintura, escultura y grabado Johns añade la fotografía, un medio para insertar formas tridimensionales en las litografías y aguafuertes. Así, a partir de Passage (1966) los elementos fotográficos entran a formar parte de los grabados de manera más sistemática y exclusiva.
En esta exposición se muestran obras clave, como los primeros aguafuertes de Johns, titulados First Etchings, que son fundamentales en el conjunto de su producción gráfica. Junto a Decoy (1971) son obras que se concibieron para ser realizadas exclusivamente con los procedimientos de grabado y en las que el artista trabaja por primera vez con una nueva técnica.
Tras alcanzar un grado de maestría indiscutible con Scent (1975-76) -una de las producciones más reconocidas de Johns- y lanzarse a la creación de los primeros monotipos en 1978, hasta mediados de los ochenta se suceden diversas técnicas. Durante este periodo se evidencia el gusto del artista por repetir una imagen en diferentes técnicas, pues esta manera de proceder le permitía atender a las similitudes y diferencias que aparecen en el resultado final. El conjunto de esta exposición evidencia que Johns encontró en la obra gráfica, por sus cualidades intrínsecas, la mejor vía de experimentación e investigación para poder explorar los límites de su obra.
Datos de la exposición
Museum of Modern Art, Nueva York (20 mayo - 19 agosto,1986)
Exposiciones actuales
-
24 noviembre, 2022 - 17 abril, 2023
Margarita Azurdia
Margarita Rita Rica Dinamita
-
16 noviembre, 2022 - 27 febrero, 2023
Genealogías documentales
Fotografía 1848-1917
-
10 noviembre, 2022 - 2 octubre, 2023
Un acto de ver que se despliega
Colección Susana y Ricardo Steinbruch
-
21 octubre, 2022 - 16 mayo, 2023
Manolo Quejido
Distancia sin medida
-
7 octubre, 2022 - 9 abril, 2023
Pauline Boudry / Renate Lorenz
El cristal es mi piel
-
28 septiembre, 2022 - 27 marzo, 2023
Francesc Tosquelles
Como una máquina de coser en un campo de trigo
-
21 septiembre, 2022 - 27 febrero, 2023
Leonor Serrano Rivas
Magia natural
Programa: Fisuras -
11 noviembre, 2022 – 10 febrero, 2023
Las cartas sobre la mesa
La memoria del Nunca Máis y las barajas políticas
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación