
La consolidada trayectoria de Franz West (Viena, 1947) le lleva a ser uno de los artistas centroeuropeos más reconocidos del panorama actual. Formado bajo la influencia de la vanguardia europea y el accionismo vienés de los años sesenta y setenta, representó a su país en la Bienal de Venecia de 1990 y participó en dos ocasiones en la Documenta de Kassel, en 1992 y
Esta exposición en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro en Madrid quiere dar a conocer la obra de este polifacético creador que ha trabajado con igual éxito la escultura, la pintura, el collage y
Esta muestra retrospectiva comienza, como no podía ser de otra manera, con los Adaptables (Pabstückes) que West creó durante la década de los setenta. Estas prótesis ergonómicas, destinadas a que el visitante las porte sobre su propio cuerpo, poseen una factura completamente manual y cumplen el papel de visibilizar nuestras neurosis. Aunque en su presentación en 1980 se expusieran directamente sobre el suelo y junto a espejos y fotografías de personas utilizándolos, para esta exposición se muestran sobre pedestales.
Las piezas de mobiliario realizado por West tienen como antecedentes otros trabajos de artistas como Dieter Roth y Richard Artschwager y, al igual que los Adaptables, estas proto-sillas y divanes en hierro demandan ser utilizadas por el espectador. Su estilo está inspirado en
Durante los inicios de los noventa, West reflexionará sobre la entidad del pedestal, provocando en él una metamorfosis que le lleva a ser sustituido por televisiones, armarios, maletas, cajas, extintores o frigoríficos. Otra de las reflexiones habituales de West es la dualidad convencional entre espacio exterior y espacio interior en relación con las obras que en ellos se sitúan. De ahí el título de esta exposición, In-Out para la que el artista ha decidido colocar una pieza en el centro del lago frente al Palacio de Cristal.
Cuatro colosales cabezas de lémures, en alusión a rituales animistas, y
Datos de la exposición
Museum für Neue Kunst MNK/ZKM, Karlsruhe, Alemania (2 diciembre - 25 febrero, 2000-01)
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación