
La Renaixença y el Noucentisme catalanes constituyeron el ambiente en el que tuvo lugar su adolescencia y que le llevaron a interesarse por la obra del escultor Arístides Maillol, creador del canon de la escultura “mediterraneísta”. La Barcelona de 1916 poseía una situación artística y cultural privilegiada en la España de
Pérez Mateo entra en contacto con el afamado escultor catalán Miguel Blay, que le aconseja comenzar su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando que él mismo dirigía. El artista se traslada a Madrid en 1919 junto a su padre, un auténtico mentor y figura esencial en el desarrollo de la carrera artística del escultor. Desde el comienzo tuvo claro su inclinación en
Una de sus esculturas, Desnudo masculino, gana en
El interés por el deporte, actividad presente en la vida social y cultural del momento y que Pérez Mateo había practicado desde joven, da lugar a una serie de relieves y esculturas realizados a partir de 1930. La mayor parte de estos trabajos se encuentran desaparecidos y pueden ser solo conocidos a través de fotografías. No obstante, en esta exposición se encuentra Lanzador de martillo, un bajorrelieve de 1930 que deja constancia de esta línea de trabajo de Pérez Mateo. Se expone también el yeso de Bañista (1935), obra que formó parte –junto al Oso polar (1931) también presente en esta muestra– del Pabellón Español en
Por último, se expone el bronce Cabeza cubista (1931-1932) que revela el interés de Pérez Mateo por el estudio de la geometría del espacio. Le acompañan la serie de dibujos de esta misma época titulados Espigadora de frente con cabeza ladeada, Espigadora de frente con gavilla en el delantal, Espigadora con gavilla en la cabeza, dibujado sobre el papel con membrete del Hotel de París de Madrid, Espigadora de perfil y Espigadora de espaldas.
Datos de la exposición
Obras de la Colección incluidas en la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación