
A lo largo de su trayectoria artística, Elizabeth Aro (Buenos Aires, 1961) participa en numerosas exposiciones colectivas e individuales a nivel internacional. Entre las primeras cabe destacar la celebrada en el año 2000 en el Instituto de América (Santa Fe, Granada), la muestra en el Spazio Erasmus Brera (Milán, Italia) en 2002, y en el Centro Cultural de España (San José, Costa Rica) en 2003.
Entre las exposiciones colectivas en las que figura la artista, destaca la celebrada en 1991 en el Museo Reina Sofía, La Escuela del Sur. El taller de Torres García y su legado, exposición itinerante que pasa por la Archer M. Huntington Art Gallery de Austin (Texas), el Museo Monterrey (México), el Museo Rufino Tamayo (Ciudad de México) y el The Bronx Museum of the Arts (Nueva York).
En esta ocasión la artista resalta la idea de alteridad a través de la reflexión en la existencia de otros rostros, otras costumbres y otras lenguas. La exposición se divide en dos partes, una que habla de la luz y otra de la oscuridad, de manera que la muestra se centra en el diálogo entre dos instalaciones complementarias.
En la primera sala, la artista realiza planteamientos escultóricos en la línea de trabajos anteriores y presenta una gran bola de fieltro de aproximadamente de
La segunda sala, enfrenta al espectador a la oscuridad, domina el negro de las paredes que contrasta con las fotografías en color de cuerpos dramáticamente iluminados. Se trata de figuras aisladas de hombres y mujeres que presentan escorzos, gestos y posturas con contornos nítidos. Aunque se trata de seres contemporáneos, sus poses y expresiones recuerdan a las figuras de la pintura clásica, como los apóstoles o los ángeles.
Aro utiliza las ideas características de la pintura, pero las expresa con un lenguaje cercano a la estructura del vídeo y organizado desde la fotografía. Entre la pintura del artista barroco Michelangelo Merisi da Caravaggio y los vídeos de Bill Viola, estas imágenes envuelven al espectador y hablan desde la contemporaneidad, de sentimientos y situaciones universales.
Datos de la exposición
Exposiciones relacionadas
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación