Considerado el artista lituano más reconocido en la escena artística internacional, Deimantas Narkevičius (Utena, Lituania, 1964) ha desarrollado su trayectoria artística principalmente a través del cine y el vídeo, si bien se acerca de forma eventual a
Narkevičius rechaza en su obra una postura excesivamente académica, alejándose de la etiqueta de lo documental. El artista, formado inicialmente como escultor, vive la experiencia de un curso en Londres, (1992-93) y regresa a su país justo en el momento de la desintegración de la Unión Soviética, trasladándose al terreno del cine, el vídeo y las instalaciones. La transición de Lituania de una sociedad soviética a un estado democrático le permite analizar la memoria colectiva desde un punto de vista crítico y subjetivo, mientras reflexiona sobre la sociedad actual y el tiempo histórico. Sus trabajos audiovisuales parten de entrevistas y de hechos reales y se mueven entre un presente que no le gusta y un pasado que no reconoce como propio. Narkevičius sitúa al espectador ante la ruptura entre lo efectivamente vivido y lo imaginado mediante películas que interpretan la Historia como un instrumento que se moldea constantemente para producir mitos a partir de la realidad. Son testimonios de memoria oral de todo tipo de gentes, contramemoria de la vida oficial y burocrática. Su nombre saltó al plano internacional como escultor digital -artista multimedia capaz de superponer las más diferentes técnicas cinematográficas y narrativas- al representar a su país en la 49 edición de la Bienal de Venecia en 2001.
La exposición La Vida Unánime constituye la mayor retrospectiva sobre el trabajo de Narkevičius hasta la fecha. La componen doce películas (casi toda su filmografía), rodadas entre 1997 y 2008 en formato vídeo y
Datos de la exposición
Van Abbemuseum, Eindhoven, Holanda (28 febrero - 1 junio, 2009); Kunsthalle Bern, Berna, Suiza (24 octubre - 6 diciembre, 2009); Kunsthalle Brandts, Odense, Dinamarca (4 marzo - 30 mayo, 2010)
Vídeos relacionados
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
1 diciembre, 2023 - 10 marzo, 2024
Ulla von Brandenburg
Espacios de una secuencia
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación