El arte sucede pretende reconstruir de modo sintético aquel paisaje de transgresión de los comportamientos artísticos que desde la segunda mitad de los años sesenta hasta finales de los setenta, cristalizaron en España. Un tiempo ansioso de libertades en el que la práctica del arte se entendió como un espacio de cuestionamiento e indagación, en el que afloraba una nueva sensibilidad y que supuso una ruptura respecto a los lenguajes tradicionales.
Durante el período que abarca la muestra, se subrayó inicialmente la potencialidad transformadora de materiales pobres y naturales, o los aspectos relacionales entre estructuras primarias mínimas que pronto derivaron hacia diversas formas de Accionismo. Paulatinamente, se tendió hacia la transversalidad de disciplinas, la integración en el proceso creativo de mecanismos relativos a la filosofía, la sociología, el psicoanálisis, la política, la tecnología, la cultura popular, la ciencia, la arquitectura, la música o el lenguaje.
Las ideas y puntos de partida surgían de experiencias y vivencias próximas, así como los materiales y lugares, buscando dominios capaces de desencadenar una renovada vitalidad del pensamiento, acorde con los propósitos y sensibilidades particulares, con el mismo afán de acercar el arte a
Datos de la exposición
Sala Koldo Mitxelena Kulturunea, San Sebastian (31 enero - 25 marzo, 2006)
Exposiciones actuales
-
3 junio – 19 septiembre, 2022
Néstor Sanmiguel Diest
La peripecia del autómata
-
18 mayo - 10 octubre, 2022
Giro gráfico
Como en el muro la hiedra
-
4 mayo - 5 septiembre, 2022
< Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar, 1995 -… >
Alejandra Riera (*)
-
8 abril – 4 septiembre, 2022
Carlos Bunga
Contra la extravagancia del deseo
-
23 marzo – 29 agosto, 2022
De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett
Diálogos de arte gráfico político. Alemania - México 1900-1968
-
24 de junio - 14 de octubre, 2022
Crónicas de un discurso
La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación