
Los dos animales se mueven a través de una angosta estructura, amoldan sus tentáculos y cabezas a los tubos, y logran transitar por su interior, como en un baile acuático. Los conductos dispuestos por Globus, llevan a diferentes cubas donde los pulpos pueden recobrar su forma original. De este modo, el incómodo tránsito por las estructuras tiene como final la recuperación de su entidad.
La artista americana provoca en esta videoinstalación la identificación del espectador con la figura de los pulpos, que están solos y acompañados al tiempo y que comparten ciertas similitudes en su comportamiento, condicionado por un estado de melancolía al que la artista remite.
La capacidad de adaptación de estos animales a lugares difíciles de habitar para los seres humanos, así como su incómodo paso por los tubos, que les obligan a contraerse y retorcerse, sirve a la artista como detonante de una reflexión sobre la dificultad de las relaciones y la soledad.
Como banda sonora de la pieza se incorpora
En 2004,
Datos de la exposición
Exposiciones actuales
-
1 diciembre, 2023 - 10 marzo, 2024
Ulla von Brandenburg
Espacios de una secuencia
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación