
Álvaro Machimbarrena (San Sebastián, 1958) lleva a cabo en El salto una completa transformación del espacio expositivo. El artista convierte Espacio 1 en escultura transitable, fundamentada en volúmenes rotundos, líneas nítidas y el blanco como único color.
El resultado es un proyecto en el que convergen arquitectura y escultura, para generar un lugar que, a partir de una lectura simbólica del blanco como signo de pureza, puede entenderse como sagrado.
La instalación consta de dos partes: una primera sala atravesada por un trampolín -firme línea horizontal blanca-, que se eleva por encima de la mirada del público y en paralelo al techo.
La segunda sala se conecta por una estrecha apertura de la pared, y da paso a un ámbito compuesto por una cama con dos almohadones, cuyas dimensiones sobrepasan la escala humana. La existencia de unas gradas laterales -ocultas a su vez por un muro- posibilita una vista aérea.
El salto significa el desarrollo de un espacio en el interior de su espacio seminal. En palabras del crítico y gestor Juan Pablo Huercanos, se trata de “un territorio modelado para la reflexión y el silencio”. De esta manera, el público al transitar no encuentra ningún objeto o señal que no pertenezca al espacio blanco, definido mediante la geometría y su proyección volumétrica.
Al enumerar los materiales con los que se realiza la instalación, Machimbarrena señala que emplea madera, pintura y nada. Esa nada sintetiza la voluntad de ensalzar el principio de lo invisible, como agente que da valor al escenario configurado.
Este lugar o monumento dedicado a lo desconocido -sea el destino del salto o el tránsito hacia el sueño o la muerte-, recurre a la memoria y al juego de dimensiones para activar las emociones invisibles.
Las líneas puras, la geometría de las formas y el blanco favorecen la dilatación de la visión y la percepción de un espacio ambiguo de límites incomprensibles. En este sentido, cabe entender el gesto de saltar como el deseo de conquista de un nuevo medio, de un estado de vida perfecto y dominado por el blanco, que continúa la senda que traza el artista Kasimir Malevich.
Datos de la exposición
Publicaciones del Museo Reina Sofía
Exposiciones actuales
-
1 diciembre, 2023 - 10 marzo, 2024
Ulla von Brandenburg
Espacios de una secuencia
-
29 noviembre, 2023 - 11 marzo, 2024
Ibon Aranberri
Vista parcial
-
15 noviembre, 2023 - 4 marzo, 2024
Picasso 1906
La gran transformación
-
4 octubre, 2023 - 26 febrero, 2024
Ben Shahn
De la no conformidad
-
27 septiembre, 2023 - 22 enero, 2024
Llámalo de otra manera
Something Else Press, Inc. (1963-1974)
-
27 octubre, 2023 - 9 febrero, 2024
Texto e imagen, simbiosis perfecta
José García Tella a través de su archivo personal
Biblioteca y Centro de Documentación