La Fundación de los Comunes nace con el objetivo de investigar nuevos paradigmas de intervención cultural y producción de pensamiento. Aglutina diferentes agentes y colectivos políticos y culturales, y colabora con el Museo Reina Sofía en el diseño de una nueva institucionalidad participativa y transversal. Con un interés específico en el análisis de la crisis pero también avanzando el nuevo paradigma instituyente, sus áreas de trabajo se articulan en torno a la autoformación, la edición y la investigación con presupuestos democráticos de horizontalidad, independencia y cooperación.
Fecha: 2012
Lugar: Centros autónomos y Museo Reina Sofía
Partiendo de la noción de lo común, la Fundación tiene como fin superar la vieja dinámica de antagonismo y confrontación. Los Comunes surgen de la necesidad de formalizar los trabajos en red que han ido desarrollándose durante los últimos años y que han dado lugar a distintos proyectos de investigación, autoformación, edición e intervención política vinculados a los movimientos sociales en el Estado español.
El marco de estas experiencias se construye desde el debate en torno a un nuevo paradigma institucional en el ámbito de la intervención cultural y la producción de pensamiento. Con el objetivo de generar otros centros de pensamiento y acción críticos más allá de programas al uso y políticas tradicionales, la Fundación de los Comunes abre un campo de discusión con otros entramados que abarcan desde instituciones como el Museo Reina Sofía hasta colectivos de investigación y autoformación o centros sociales de distintos lugares del Estado.
La Fundación de los Comunes se constituye como una red que persigue dar cabida a aportaciones intelectuales y críticas enfocadas principalmente en el análisis de la crisis financiera y sus consecuencias en la configuración de la sociedad contemporánea. Las áreas de trabajo que conforman su actividad están destinadas a cubrir todo el espectro de la producción y difusión de estos contenidos en la sociedad contemporánea.
Enlaces relacionados:
http://fundaciondeloscomunes.net/
http://www.ulexmalaga.org/
http://lainvisible.net/
http://www.universidadnomada.net/
http://www.ulexmalaga.org/
http://www.traficantes.net/
http://ateneucandela.info/
http://patiomaravillas.net/
http://latabacalera.net/
http://www.lapanterarossa.net/
http://www.lahormigaatomica.net/
http://azofra.wordpress.com/
http://www.observatoriometropolitano.org/
En la ciudad genial. Taller con Rogelio López Cuenca y Elo Vega
Este taller, que se presentó el 26 de marzo de 2017 en el marco del seminario Picasso en la institución monstruo. Arte, industria cultural y derecho a la ciudad en La Casa Invisible, parte de la intervención en el ámbito local de Málaga del grupo de investigación coordinado por los artistas Rogelio López Cuenca y Elo Vega, a partir de la reflexión sobre la explotación de la ciudad como objetivo para el consumo del turismo cultural.
Archivos en Uso (Archives in Use)
This website disseminates digital archives resulting from the collective research the Red Conceptualismos del Sur and Museo Reina Sofía have promoted with regard to the archives of the CADA (Colectivo de Acciones de Arte) group, from Chile, the creative practices of the Human Rights Movement in Argentina and the work of the Argentinian sociologist and artist Roberto Jacoby. The project addresses the public dimension, not the patronage, of the document, putting forward an alternative way of considering and articulating a museum’s collection.
XY? Masculine Identity? Frontiers, bodies, education and violence
There are men's bodies and there are masculinities expressed in roles, attitudes, identities and profiles that encompass multiple bodies and sexual practices. But, there also are frontiers that define identities, bodies hyper-identified with “the masculine,” and social and cultural traditions in which the aforementioned, acts as an airtight compartment, at least in appearance. This course is dedicated to the understanding of what masculinity is, how it is constructed, what and whom it questions nowadays, and whether or not “other masculinities” are possible.
Welfare Wounded. State, Rights and the Struggle for the Common Good
This course explores the role of the Welfare State in a desirable constituent process. The successive crises occurring in capitalism have led to an interruption in this government model, which is being reformulated into a State of