Los programas educativos de accesibilidad se conciben desde la perspectiva del "diseño para todos", favoreciendo un acercamiento inclusivo y plural al Museo. En este sentido, mediante el establecimiento de vínculos estables con comunidades diversas, la institución se enriquece y transforma con la multiplicidad de narrativas que aportan las personas con diversidad física, sensorial y cognitiva.

“Sybila”, de la Compañía Contando Hormigas © Rafael Bastante
Actividad pasada Viernes, 30 de noviembre de 2018 - 19:00 h
Sybila

Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

100 personas

Adultos y jóvenes a partir de 12 años
Entrada gratuita hasta completar aforo
Actividad Dentro, Museo Reina Sofía, 2018
Actividad pasada Sábados 24 de noviembre, 1 y 22 de diciembre de 2018, y 5 de enero de 2019 - de 17:30 a 18:30 h / *Domingo 2 de diciembre de 2018 – de 16:30 a 17:30 h
Dentro

Edificio Sabatini, planta 1

30 personas entre menores y personas adultas

Menores de 1 a 4 años acompañados de personas adultas (sábados)
Menores de 2 a 6 años y personas adultas con diversas capacidades físicas, sensoriales y cognitivas (domingo)
Entrada gratuita mediante inscripción previa
Modo de inscripción: Aforo completo
Estado de inscripción: plazas disponibles a partir del 15 de noviembre de 2018
Henri Michaux. Sin Título, de la serie Mouvement (Movimiento), 1950-1951
Modo de inscripción: sin reserva previa. Para grupos de más de 4 personas inscribirse en el correo accesibilidad@museoreinasofia.es
Guernica y participantes durante la visita descriptiva. Museo Reina Sofía
Actividad pasada Sábado 23 de febrero, sábado 25 de mayo y miércoles 19 de junio, 2019 - 11:00 h
Visita descriptiva. Guernica, testimonio de una época

Punto de encuentro: Entrada Edificio Sabatini, mostrador de Información

6 personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes

Actividad gratuita
Modo de inscripción: accesibilidad@museoreinasofia.es / Teléfono: 91 774 10 00, Ext. 2033
Visto y no visto
Actividad pasada 18 mayo, 2018 - 18:45 h
Visto y no visto

Duración: 1 hora y 15 minutos
Punto de encuentro: conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Aforo: 25 personas
Inscripción previa: mediante correo electrónico a mediacion@museoreinasofia.es

Visita inclusiva, dirigida al público general, en la que una persona ciega y una educadora especializada en accesibilidad proporcionan estrategias plurisensoriales de acercamiento al arte. Con esta iniciativa, el Museo pone en valor la forma de percibir y de aproximarse al arte por parte de las personas ciegas, e invita a sus visitantes a una experiencia innovadora de alteración y “desnormalización” sensorial de la percepción de las obras.

hasta completar aforo
Maruja Mallo, La verbena, 1927, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Actividad pasada 18 mayo, 2018 - 11:00, 15:45 y 18:30 h (aforo completo en la sesión de las 18:30 h)
¡Qué alboroto!

Duración: 1 hora y 15 minutos
Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 2, acceso a la Sala 201
Aforo: 15 personas por grupo
Inscripción previa: mediante correo electrónico a programaspublicos@museoreinasofia.es
Fecha límite de inscripción: 17 de mayo
Accesibilidad: la visita es accesible a personas ciegas
Importante: Se recomienda a los asistentes que traigan sus propios auriculares. En el caso de no poder traerlos, se entregarán unos en el Museo.
Actividad relacionada: Concierto de Christine Abdelnour, a las 19:30 h en el Edificio Sabatini, Planta 4, Sala 401

¡Qué alboroto! forma parte de una serie de itinerarios transversales que proponen nuevas miradas, o más bien escuchas, a la Colección del Museo Reina Sofía, cuestionando las interpretaciones tradicionales y revelando la riqueza de implicaciones históricas, sociales y políticas del hecho artístico.

Este itinerario aborda el arte europeo desde finales del siglo XIX hasta los años cuarenta del siglo XX (Colección 1), un período en el que las artes visuales son contaminadas por los sonidos cotidianos, los ruidos y las músicas no tradicionales. Si las imágenes nos permiten entender la historia y tienen la suya propia, ¿cómo se puede escuchar dicha historia?, ¿qué nos cuentan las imágenes sobre la escucha? Al plantear estas preguntas podemos extender el relato sobre la música y la escucha más allá del registro sonoro, la industria musical o la institucionalización de la radio. El recorrido propone una selección de obras de, entre otros, Francisco de Goya, Kurt Schwitters, Carlos Sáenz de Tejada, Maruja Mallo, Man Ray y Basilio Martín Patino.

hasta completar aforo
Vista de la exposición en el Palacio de Velázquez. Museo Reina Sofía
Actividad pasada 22 de abril, 2018 - 12:30 h
Visita comentada con ILSE a A propósito de… Beatriz González

Punto de encuentro: Palacio de Velázquez, Parque del Retiro

25. Hay 10 plazas reservadas a personas de la comunidad sorda.

Modo de inscripción: gratuita hasta completar aforo. Para grupos de más de 4 personas es imprescindible inscribirse en accesibilidad@museoreinasofia.es