Si fuera un movimiento
Visita guiada educativa
17 octubre, 2012 - 5 junio, 2013
Los programas educativos de accesibilidad se conciben desde la perspectiva del "diseño para todos", favoreciendo un acercamiento inclusivo y plural al Museo. En este sentido, mediante el establecimiento de vínculos estables con comunidades diversas, la institución se enriquece y transforma con la multiplicidad de narrativas que aportan las personas con diversidad física, sensorial y cognitiva.
Edificio Sabatini, Mostrador de Información
Máximo 4 personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes
Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Mostrador de Información
Máximo 4 personas ciegas o con resto visual y sus acompañantes
Edificio Sabatini, Mostrador de Información
Máximo 4 personas ciegos o con resto visual y sus acompañantes
Esta visita comentada propone al visitante dialogar y analizar los elementos que han contribuido a que la obra Guernica, creada por Pablo Picasso en 1937, se haya convertido en un icono atemporal reconocido universalmente. La presencia de un Intérprete en Lengua de Signos Española (ILSE) y el préstamo de lazos de inducción magnética garantizan la plena accesibilidad para la comunidad sorda.
conexión entre Edificio Sabatini y Edificio Nouvel, Planta 1
Máximo 10 personas
Esta nueva visita descriptiva se adentra en las diversas vertientes del surrealismo, movimiento de vanguardia que renovó de forma profunda los lenguajes artísticos, partiendo tanto de procesos psíquicos internos como del influjo de la poesía y de una mordaz crítica social. La metodología de aproximación a las obras garantiza la accesibilidad por parte tanto de personas ciegas como con baja visión. Además, se realiza una exploración táctil de varios diagramas en relieve que reproducen los elementos fundamentales de cada una de las obras trabajadas.
Edificio Sabatini, Planta 2
Participación individual o en grupos de un máximo de 6 personas por día
Edificio Sabatini, Planta 2
Participación individual o en grupos reducidos de hasta 6 personas ciegas más acompañantes
Edificio Sabatini, Planta 2 y Planta 4
participación individual o en grupos de hasta 4 personas ciegas
El término que da nombre a estos recorridos procede de la crip theory [teoría tullida] por la que se reapropia el insulto atribuido históricamente a las personas con diversidad funcional, como crítica al cuerpo normativo, que es construido social y culturalmente en categorías como la que diferencia los cuerpos entre capacitados y discapacitados.
Caminos tullidos son breves itinerarios autónomos descargables, que invitan a pasear por los exteriores del Museo, sus patios, pasillos y salas, en formatos de audio y texto en lectura fácil. Se han concebido para ser experimentados desde la diversidad funcional, con el fin de fomentar sensaciones y extrañezas que ayudan a establecer una comunicación con el público sobre cuestiones de acceso a las instituciones culturales. El público podrá reflejar sus impresiones a través de cuestionarios que estarán disponibles en la misma página de la descarga.
Estos recorridos se enmarcan en el programa UnMuseoParaTodes, cuyo objetivo principal es calibrar de forma colaborativa la accesibilidad en el contexto específico del Museo.
Edificio Nouvel, Auditorio 400