Sala 418
New Images of Man

La política de exposiciones itinerantes del MoMA contribuye a que las manifestaciones culturales estadounidenses se propaguen por toda Europa durante los años cincuenta. Pero, al igual que se dan ejercicios de promoción del arte norteamericano en suelo europeo, cabe atender a los ejercicios paralelos de apropiación y despolitización del arte europeo que se dan en suelo estadounidense, como la exposición New Images of Man, realizada en el MoMA en 1959.

Obras de la sala

Imágenes de la sala

Sala 418
Sala 418

Sala 418

La política de exposiciones itinerantes del MoMA contribuye a que las manifestaciones culturales estadounidenses se propaguen por toda Europa durante los años cincuenta. Pero, al igual que se dan ejercicios de promoción del arte norteamericano en suelo europeo, cabe atender a los ejercicios paralelos de apropiación y despolitización del arte europeo que se dan en suelo estadounidense, como la exposición New Images of Man, realizada en el MoMA en 1959.

New Images of Man fue una exposición concebida por el ideólogo y director del MoMA Alfred Barr Jr. y comisariada por el germano-estadounidense Peter Selz. En ella se reunía la obra de un conjunto de pintores y escultores, europeos y americanos, alrededor de un tipo de representación figurativa de carácter humanista, entre los cuales se encontraban Jean Dubuffet, Alberto Giacometti, Leon Golub y Francis Bacon. Esta exposición planteaba, según su propia narrativa, una alternativa más comprometida con lo humano que la pintura abstracta (dominante en ese momento) y que el Pop Art (un movimiento ya pujante). Sin embargo, acabó siendo un ejemplo de las estrategias de descontextualización características de la institución cultural norteamericana. La participación en el catálogo de Paul Tillich, filósofo existencialista cristiano y teólogo protestante, refuerza los postulados sobre la ética heroica e individual del artista y la espiritualidad del arte, utilizados por la inteligencia del MoMA para la creación de su discurso estructural.

En New Images of Man todas las propuestas, sin importar su momento histórico, se presentaban como análogas y se ponían al servicio de un mismo fin: mostrar la heroicidad del artista en su lucha intensamente subjetiva. Subyace a toda la exposición una idea de virilidad que lleva implícita el sufrimiento del hombre, que resiste los avatares de la existencia. El foco puesto en Giacometti y en su deriva figurativa tras la Segunda Guerra Mundial implicaba la desestimación de la vanguardia europea de entreguerras y, a la vez, la apropiación de la misma, que quedaba desplazada de su eje, tanto físico como conceptual. Otros escultores europeos de postguerra en la muestra fueron Lynn Chadwick y César Baldaccini, conocido como César. En esta sala se pueden ver piezas, realizadas todas ellas en metal, que representan figuras antropomorfas erguidas estoicamente en pie, como en las dos obras depositadas por la colección Fondation Gandur pour l’Art, Watcher V (1960-1961), de Chadwick, y Panneau relief (1955), de César, un alto relieve en el que la compresión de las partes nos remite al mismo estado de tensión, contención y resistencia.

Otras salas de la Colección