Homenaje a David Goldblatt

Randfontein, Sudáfrica, 1930 - Johannesburgo, Sudáfrica, 2018

«…Descubrí que, como fotógrafo, no me interesaban tanto los hechos. Me sentía y aún me siento mucho más involucrado en los estados del ser que llevan a los hechos, en las condiciones de la sociedad más que en los resultados climáticos de esas condiciones. (…) Me sorprendía, me intrigaba y me atraía la capacidad de la fotografía para conservar algo de la existencia. Todavía me sorprende que la fotografía contenga un “pedazo”, una parte de realidad externa, y que, por muchas generaciones de reproducciones que se hagan, algo de esa realidad original permanece dentro de la imagen. Es mágico.»

David Goldblatt, entrevista con Okwui Enwezor, 2001


«Incrustadas en los ladrillos, el barro, la piedra, la madera, el plástico, el acero y el cemento de todas las estructuras arquitectónicas de Sudáfrica están las opciones que nosotros y nuestros antepasados hemos elegido. Ninguna estructura, ningún edificio, carretera, monumento, municipio, campo de asentamiento, aldea o ciudad podría existir, de no ser por las opciones que los engendraron y por otras que constituyen la condición de su continuada existencia.

Porque un edificio o una estructura puede “decir” algo de las necesidades, imperativos y valores de quienes lo pusieron allí, de quienes lo han utilizado, y de las ideologías que pueden haber condicionado sus creencias y vidas. Las opciones, y también los valores de los que éstas derivan: todos ellos penetran en la propia arenisca de las estructuras y a menudo son deducibles de ella. Cuando los edificios dejen de existir como estructuras coherentes, sus restos o huellas podrán ser elocuentes no solo de aquello que los arruinó, sino también de aquello que podría suceder a continuación.»

David Goldblatt, Structures, 1987