
La promoción turística del régimen frente a la realidad social
La promoción del régimen

Solo unos años más tarde, en 1964, se cumplen los 25 años de paz desde el final de la Guerra Civil y España se encuentra a las puertas de una nueva etapa en la que el turismo extranjero tendrá una enorme importancia gracias al programa propagandístico que creó Manuel Fraga como Ministro de Información y Turismo, quien recuperó y explotó el eslogan Spain is Different.
Los carteles bajo ese eslogan marcarían una nueva tendencia, tanto en el aspecto formal como en el iconográfico, sobre todo comparados con los de las etapas anteriores. En cuanto al diseño, debido en su mayor parte al trabajo de José García Ochoa, se puso un especial interés en la imagen fotográfica. El papel de la fotografía era crucial para contribuir a demostrar la riqueza y variedad multiforme de nuestro país, que certificaba la abundancia de motivos turísticos, reivindicando “lo diferente” como una característica esencial que podía ser explotado con fines turísticos.
Desde el exilio

Mientras el régimen franquista celebra los 25 años de paz, la editorial Ruedo Ibérico desde su exilio de París se consolida como la disidencia, proponiendo una visión crítica y opuesta a la interpretación oficial.
Obras relacionadas
Frente a la imagen promocional de modernidad y prosperidad que difundía el régimen, las obras de Estampa Popular actuaban como contrapropaganda, mostrando la realidad social en la que vivía la población local, de la que no eran conscientes la mayor parte de los turistas que nos visitaban. También en esa línea de la figuración crítica trabajan artistas como Joan Rabascall y Xavier Miserachs, que con sus series Spain is Different y Costa Brava Show respectivamente, recurrían a la ironía para reflejar esa España de aperturismo y desarrollo de las campañas oficiales.
