Edificio Sabatini, Planta 0 y Talleres
8 personas (4 personas con resto visual o ciegas y sus acompañantes)
Gratuita previa inscripción mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es
Edificio Sabatini, Planta 0 y Talleres
8 personas (4 personas con resto visual o ciegas y sus acompañantes)
Gratuita previa inscripción mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es
Este recorrido aproxima a sus participantes, personas ciegas o con resto visual, a uno de los lienzos más conocidos de José Solana: La tertulia del Café de Pombo (1920), pintado a instancias del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna, que representa una de las tertulias literarias más importantes de la década de 1910. Durante un proceso de conservación realizado en 2010 se descubrieron nuevos datos sobre la pintura que permiten profundizar en su interpretación.
Edificio Sabatini, Planta 2 y Talleres
8 personas (4 personas con resto visual o ciegas y sus acompañantes)
Gratuita previa inscripción mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es
En la confluencia entre arte y activismo, este taller pretende lanzar una mirada crítica a la representación de los cuerpos, la sexualidad y el género, en clara confrontación a las restricciones impuestas por la sociedad, las leyes o las religiones. Durante el transcurso de tres sesiones de tres horas y en compañía de la ilustradora y activista Zainab Fasiki, los participantes realizan un fanzine de manera colectiva.
Edificio Sabatini, Talleres
15 personas
Gratuita hasta completar aforo previa inscripción, mediante correo a comunidades@museoreinasofia.es del 21 al 25 de junio indicando nombre, apellidos, fecha de nacimiento, teléfono de contacto y motivación. No se precisa experiencia previa. Se confirmará la inscripción.
Inscripción cerrada.
Edificio Sabatini y Edificio Nouvel
8 personas
Gratuita hasta completar aforo, previa inscripción mediante correo a accesibilidad@museoreinasofia.es, indicando necesidades específicas (apoyo para movilidad reducida, solicitud de silla de ruedas, radioguía o lazo de inducción magnética)
El Museo Reina Sofía se suma un año más al Día Internacional de los Museos, una jornada festiva que se celebra mundialmente desde 1977 cuyo lema propuesto por el ICOM para esta edición es “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, el cual invita a replantear la idea de institución viva y abierta.
Consultar programa
Educando en otros lenguajes sonoros es un taller para maestr+s de Educación Primaria que busca reflexionar sobre las prácticas pedagógicas de música contemporánea en la escuela y sobre las posibilidades de la música como herramienta de aprendizaje en cualquier área de conocimiento del currículo escolar.
Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
12 personas
Performar el bastón, coordinada por Júlia Ayerbe y Costa Badía, constituye la primera edición de equipoDiverso, donde el Museo Reina Sofía se convierte en un caso de estudio. Por medio de esta investigación y experimentación colectiva se busca formular estrategias que pongan en duda las estructuras y espacios museísticos para transformarlos dentro de sus propios límites.
Edificio Sabatini, Talleres y Plataforma online
10 personas
En detalle: Un mundo introduce la icónica obra de Ángeles Santos a sus participantes, creando un diálogo en torno a la figura de la artista. Se busca situar a Santos en su contexto histórico y social, a partir de su propio testimonio, y generar un debate sobre la creación de la pintura, su estado actual de conservación y cómo pueden acceder a su contenido personas ciegas o con resto visual.
Edificio Sabatini, Planta 2 y Talleres
8 personas (4 personas con resto visual o ciegas y sus acompañantes)
Gratuita previa inscripción mediante correo electrónico a accesibilidad@museoreinasofia.es
Como la palma de mi mano pretende alumbrar nuevas formas de hacer desde el entorno digital para reflexionar sobre las posibilidades de lo virtual en las instituciones culturales.
Edificio Nouvel, Auditorio 200
75 personas
Plataforma online
15 personas (participantes activos); 100 personas (oyentes)