Seminarios 2022-2023

El Tejido de Investigación funciona mediante la combinación de los dos tipos de dispositivos mencionados: 9 Seminarios y 10 Nodos críticos. Los Seminarios temáticos se planifican con carácter anual, mediante sesiones mensuales de una duración aproximada de 3 horas. Sus coordinadoras e impulsoras forman un grupo extraordinario de investigadoras emergentes en sus respectivos campos. Ellas definen el calendario, las líneas de trabajo y los objetivos de cada Seminario. Seminarios y Nodos funcionan de forma autónoma (aunque atravesados por líneas de fuerza comunes) pero porosa a la hora de acoger a las participantes en el Programa de Estudios Propios y de fomentar su implicación.

Formas de cultura

Investiga sobre prácticas, procesos, productos y lenguajes en la construcción colectiva de un conocimiento formalizable desde la filosofía del diseño y con metodologías PCC (Piensa+Construye+Comunica). El trabajo en favor de un diseño emancipado y colectivamente participado, a través de dispositivos mínimos replicables, está en el centro de sus preocupaciones. Coordinado por Pablo Jarauta (Instituto Europeo de Diseño), este grupo de investigadoras y diseñadoras se dedica al estudio proyectivo de las formas en el ámbito de la cultura.

Literatura e imaginación social

Tiene por objeto el estudio de la literatura como producción en conflicto, social e históricamente situada. Desde tales premisas, las formas literarias se comprenden no solo como espacios de representación, sino también como laboratorios al servicio de la imaginación política y los deseos colectivos de una época. Así, la literatura como construcción intervenida desde instituciones diversas, y desde la historia literaria, muestra su importancia en los combates por la legitimidad y por la participación colectiva. Se trata de un seminario impulsado por David Becerra, Raquel Arias y Carolina Fernández Cordero (filólogas de la Universidad Autónoma de Madrid, UAM).

Lengua, poder y capital

Es un campo de saber en formación donde se encuentran las intersecciones conflictivas entre lengua, instituciones y hablantes, con el lenguaje como un bien comunal en permanente disputa. Los debates sobre comunicación política, nuevas tecnologías, neoliberalismo, mercado, norma, institución, cambio social, guerras culturales y ciudadanía constituyen los ejes principales de este seminario liderado por Alberto Bruzos (Princeton University), Jorge Gaupp (Museo Reina Sofía), Luisa Martín Rojo (UAM) y Laura Villa (UAM).

Historia radical

Se centra en el estudio de las relaciones colectivas con el pasado. En su horizonte se encuentran las formas de producir, disputar y compartir la historia en el contexto del Estado español, con sus quiebras, borrados y utopías. Una vocación crítica, de desafío disciplinario y conversación política convierte el trabajo historiográfico en una disputa sobre los límites, orígenes y sentidos de la experiencia histórica y de la agencia colectiva, a partir de la comprensión de categorías y archivos en los que se expresan la potencia futura de los pasados por compartir. Lo articulan las historiadoras Juan Andrade (Universidad Complutense de Madrid, UCM), Carme Bernat (Universitat de València, UVA), Xavier Domènech (Universidad Autónoma de Barcelona, UAB) y Pedro Oliver (Universidad de Castilla La Mancha, UCLM).

Necropolítica, estética y memoria

Estudia los vínculos históricos entre estética, resistencia y violencia política. El seminario se organiza en diálogo con otros proyectos de investigación: el principal, coordinado por Oier Etxeberria (Tabakalera), Ana Teixeira Pinto (Universität der Künste de Berlín, Leuphana University de Luneburg) y Germán Labrador (Museo Reina Sofía) acompaña la exposición Mal de ojo. La historia paralela de la óptica y la balística (Tabakalera) y se centra en el estudio de la tecnología y de la estética en relación con la colonialidad, desde los orígenes de la perspectiva a los drones. A partir de esa y otras investigaciones en marcha (en el ámbito de los estudios de memoria), el seminario se pregunta por las formas ciudadanas de testimonio, resistencia y cuidados que confrontan la historia de la modernidad como alianza extractiva entre estados, élites y mercados.

Estudios culturales ibéricos

Quiere trabajar en la confluencia entre la historia cultural y los estudios artísticos y literarios para pensar las posibilidades, metodologías y desafíos de unos estudios culturales situados. Para ello, acoge diversos proyectos de investigación en marcha que se interrogan por las intersecciones entre trabajo, género, clase, cultura, utopía y comunidad en contextos ibéricos desbordados. Las complejas relaciones entre estética e historia, entre política y cultura, entre ciudadanía y democracia estarán en el centro de las discusiones. Este espacio en construcción está coordinado por Germán Labrador (Museo Reina Sofía), María Rosón (UCM), Maite Garbayo (Universidad de Barcelona, UB), Julia Ramírez (UB), Jaume Peris (UV) y María Ruido (UB).

Estudios negros ibéricos

Propuesta de Radio África, busca desdibujar los imaginarios sociales que han conformado la negritud en el Estado español, cuestionando y fracturando las gramáticas, estereotipos y la deshumanización secular del sujeto negro. Porque en el momento actual, de despertar de la negritud, impera la necesidad de incorporar nuevas narrativas en la esfera pública. La ausencia de una reflexión sobre la presencia negra y sus resistencias en los espacios ibéricos nos habla de una memoria colectiva e institucional amnésica cuando no cómplice del capitalismo racial y de la historia esclavista y colonial. La pluralidad de la experiencia negra, dentro y fuera del dominio del archivo, contrasta con su silencio en la construcción histórica de los estados ibéricos. Frente a ello, se busca rastrear los trazos negros en los archivos materiales y orales, en la historiografía, las artes visuales, la literatura, la música o en la cultura popular, para crear una narrativa escrita y visual que permita revaluar su contribución cultural y el reconocimiento y empoderamiento de africanos y afrodescendientes en el Estado español. Tania Safura Adam, Edileny Tome da Mata, Kira Bermúdez y el equipo de investigadoras del proyecto España Negra conducen este viaje hacia la negritud en la forma de una investigación colectiva y situada.

Repensar el museo

Cuestiona la práctica de la institución museal como dispositivo ideológico y político. El museo, y el museo de arte en particular, ha sido históricamente un espacio afirmativo de la historia, de un cierto tipo de narración, de cierto tipo de prácticas y practicantes, etc. Sin embargo, lejos de un funcionamiento unívoco, el museo opera en una ambivalencia constitutiva: entre órgano de pensamiento hegemónico y espacio de producción de saberes otros, de narraciones múltiples y de experimentación del Común, conformando un espacio singular de cohabitación humana y no-humana. Entonces, ¿cómo la institución abandona su lugar afirmativo para funcionar desde marcos interrogativos? ¿Qué práctica institucional puede aportar en la reconfiguración del dispositivo museo, tan determinado histórica y administrativamente? En suma, ¿puede el museo devenir un organismo sympoiético? Coordinado por Claudia Delso (historiadora del arte y  gestora cultural) y Mabel Tapia (Museo Reina Sofía).

Práctica artística de investigación

Es una reflexión colectiva sobre las formas de producción artística desde la lógica de la investigación y el análisis de la intersección entre estética, investigación avanzada y prácticas creadoras. El estudio de un repertorio de trayectorias en las que la relación entre investigación, academia y lógicas creativas se vuelve estructural a la propia formalización artística, permite indagar a partir de las relaciones entre investigación y creación en sus trasvases, alianzas y singularidades. Este seminario lo coordinan l+s artistas Matteo Locci y Patricia Esquivias.