Resultados
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Jueves 22 y viernes 23 de junio, 2023 - Consultar programa
Conjunciones 0
Encuentro del Tejido de Investigación del Centro de Estudios
El Centro de Estudios del Museo organiza dos jornadas públicas en torno a la primera edición de Tejidos conjuntivos, el Programa de Estudios Propios en Museología Crítica, Prácticas Artísticas de Investigación y Estudios Culturales del Museo Reina Sofía. Durante el encuentro, el equipo de movilizadoras comparte los trabajos desarrollados hasta el momento y reflexiona sobre sus previsiones futuras. A su vez, el grupo de Investigadoras Residentes en Formación presenta sus trabajos en pósteres e instalaciones y conversan con las personas interesadas.
Actividad de: ZIT 9. Ecologías relacionales
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
20 de diciembre 2022 - 26 de enero, 2023 - 17:00 h
Duelo colectivo y duelo planetario
Grupo de estudio
El grupo de estudios Duelo colectivo y duelo planetario se articula en seis sesiones agrupadas en dos bloques , en las que artistas e investigadoras que trabajan en distintas áreas de conocimiento – Alejandro Alonso Díaz, Marwa Arsanios, Rebecca Collins, María García Ruiz, Germán Labrador, José Antonio Sánchez, Alejandro Simón y Leire Vergara– son invitadas a compartir sus indagaciones, lecturas, experiencias y obras artísticas, con el fin de abonar un terreno de reflexión y debate en torno al duelo.
Actividad de: Duelo colectivo y duelo planetario
-
-
Jueves 1 y viernes 2 de diciembre, 2022 - Consultar programa
Picasso desde los estudios culturales. Sueño y mentira de España (1898-1922)
Congreso internacional
Este congreso internacional es la primera actividad que se realiza en el marco de la Conmemoración del 50 Aniversario de la muerte de Pablo Picasso en 2023. El título del congreso alude a la célebre obra gráfica del artista Sueño y mentira de Franco (1937), e investiga, desde el campo de los estudios culturales, la relación de Picasso con los desafíos, crisis y transformaciones que sacuden España desde el desastre de 1898 hasta el fin de la guerra de Marruecos en la década de 1920.
-
Lunes 14 de noviembre, 2022 - 18:00 h
Cuando se ha dicho todo
Conferencia de Denise Ferreira da Silva
En esta conferencia, Ferreira da Silva examina obras y prácticas artísticas contemporáneas que ponen en tela de juicio lo que ella denomina el “yo transparente”, concepto que hace referencia al sujeto moderno heredero de la Ilustración y que habitualmente se adopta en la posición del espectador.
Actividad de: ZIT 5. Phantasmata
-
-
Lunes 17 de octubre, 2022 - 18:00 h
La arquitectura en la Edad de las Pandemias. Desde la tuberculosis a la COVID-19
Conferencia de Beatriz Colomina
La arquitectura y la medicina siempre han estado estrechamente vinculadas. Esta conferencia de Beatriz Colomina nos invita a preguntarnos hasta qué punto se podría reconfigurar, como consecuencia de las nuevas pandemias, el discurso y la práctica arquitectónica y urbanística.
Actividad de: ZIT 5. Phantasmata
-
Jueves 13 y viernes 14 de octubre, 2022 - Consultar programa
Alexandra T. Vázquez
Para ver lo que escuchamos. Para escuchar lo que vemos
La Cátedra Juan Antonio Ramírez del Museo Reina Sofía invita a Alexandra T. Vázquez, profesora titular del Institute of Performing Arts en la Tisch School of the Arts de New York University (NYU), a su programa de conferencias magistrales. El programa de esta edición incluye un seminario y una conferencia a propósito de las relaciones de la música con diversas experiencias, objetos y espacios, y también de los métodos, modos y enfoques acerca de lo que creemos saber sobre lo visual.
Actividad de: ZIT 5. Phantasmata
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Sábado 29 de mayo, 2021 - 18:00 h
Conferencia de clausura. La cultura es el exilio. La imaginación política de la diáspora (1936-2021)
Germán Labrador en diálogo con Rosario Peiró
En 2019 se cumplieron ochenta años del inicio del exilio republicano en un contexto de crisis migratoria global, con evidentes paralelismos entre los nuevos y viejos campos de desplazados en Europa. El recuerdo de las diásporas ibéricas se volvía así parte de una más larga historia de desplazamientos y retornos, que no empezó con la guerra civil, ni acabó en la transición y no tiene a los españoles como protagonistas exclusivos. Esta conferencia se hace cargo de dicha sincronía para plantear nuevos modos de relación con los exilios republicanos.
Actividad de: Saberes apátridas
-
-
Viernes alternos, del 21 de mayo al 16 de julio, 2021 - 16:00 h
Abrazar la incerteza. Espantando el mal II
Grupo de estudio
Abrazar la incerteza. Espantando el mal II es una deriva del proceso desarrollado en 2020 con el grupo de estudio Espantando el mal, dinamizado junto a un grupo de participantes interesad+s en la relación entre la farmacologización de la vida y los malestares contemporáneos, así como en la imaginación de estrategias de resistencias colectivas y cotidianas.