play pause stop Descargar Aprendiendo a hacer conexiones Política, pedagogía y poesía en la obra de Luis Camnitzer
Poéticas de la democracia Imágenes y contraimágenes de la Transición Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición tiene su origen en la investigación emprendida en 2008 por el departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía, con el objetivo de reivindicar las experiencias artísticas excluidas del discurso institucional de la historia del arte español de la década de 1970. En este vídeo, Manuel Borja Villel, director del Museo, y Rosario Peiró, Jefa del área de Colecciones, explican este proceso de investigación llevado a cabo por el Museo durante una década, rememorando un periodo en el cual, junto a las demandas civiles en favor de las libertades democráticas, la justicia social y el autogobierno, surge una nueva estética vinculada a prácticas culturales innovadoras que buscan subvertir el orden franquista y los diseños institucionales que tratan de heredarlo. Exposiciones
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Conferencia de Rita Segato Cátedra Aníbal Quijano. Un pensamiento sísmico ante el naufragio del presente 10 octubre, 2018 La Cátedra Aníbal Quijano tiene por objetivo abrir una vía de reflexión-acción colectiva, e incorporarla a los muchos puntos de vista que hoy descubre Actividades Centro de estudios
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Canciones y poemas de Roberto Jacoby, junto a Nacho Marciano Golosina caníbal 5 octubre, 2018 Junto a Nacho Marciano (Buenos Aires, 1979), Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944)presenta las canciones del nuevo disco, lee algunos poemas y conversa
play pause stop Descargar París pese a todo. Artistas extranjeros, 1944-1968 Canciones para la exposición
París pese a todo Artistas extranjeros, 1944-1968 En este vídeo, el director del Museo Manuel Borja-Villel y el comisario de la exposición, Serge Guilbaut, realizan un recorrido por esta extensa muestra colectiva ofrece un amplio recorrido por la producción artística de la ciudad de París durante las décadas que siguen a la Segunda Guerra Mundial, tomando como punto de partida las experiencias de los numerosos artistas extranjeros que se dieron cita en la capital y contribuyeron a forjar una heterogénea y efervescente escena cultural. Se da cuenta así de la vitalidad y la vivacidad del ambiente artístico en una época de intensos debates políticos que tenían como telón de fondo el nuevo escenario global abierto por la Guerra Fría. Exposiciones
Jaume Plensa Invisibles Desde sus comienzos como escultor, Jaume Plensa, galardonado con el Premio Velázquez de las Artes 2013, recurre a la espiritualidad, el cuerpo y la memoria colectiva para la creación de sus obras, en las que la literatura, la psicología, la biología, el lenguaje y la historia devienen herramientas estratégicas. Con un amplio espectro de materiales (acero, hierro fundido, resina, vidrio, agua o sonido), Plensa proporciona peso y volumen físico a los componentes de la condición humana. Lo invisible es la esencia de su intervención en el Palacio de Cristal: un grupo escultórico conformado por mallas de acero que dibujan en el espacio los rostros inacabados de figuras suspendidas en el aire, atravesadas por la luz y detenidas en el tiempo. Exposiciones
play pause stop 00:00 00:00 Descargar ¿Qué queremos decir? ¿Cómo queremos decirlo? Conferencia magistral. Lucy Lippard 18 octubre, 2018 Audio en inglés
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Wang Bing. Masterclass 4 octubre, 2018 Conferencia en chino con traducción simultánea al español Actividades Cine y Vídeo
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Gamelán Internacional de Madrid Concierto. MadGamelan 27 octubre, 2018 El gamelán es un ensemble de instrumentos de percusión originario de las islas de Java y Bali en Indonesia. Actividades Artes en vivo
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Mesa redonda moderada por Joana Cunha Leal y María Dolores Jiménez-Blanco Otros criterios. Los cubismos en el arte moderno. Joana Cunha Leal y María Dolores Jiménez-Blanco 5 de abril, 2018 Audio en inglés y en español Actividades Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Conferencia de Mark Antliff. París provinciano, cubismo cosmopolita Otros criterios. Los cubismos en el arte moderno. Mark Antliff 5 de abril, 2018 Audio en inglés Actividades Seminarios y Conferencias
play pause stop 00:00 00:00 Descargar Conferencia de Patricia Leighten. París provinciano, cubismo cosmopolita Otros criterios. Los cubismos en el arte moderno. Patricia Leighten 5 de abril, 2018 Audio en inglés Actividades Seminarios y Conferencias