
Atlántico Frío. Guerra cultural, disidencia artística, redes y zonas de contacto en los tiempos del Telón de Acero
El congreso internacional Atlántico Frío aborda los intercambios artísticos, culturales y estéticos que se produjeron entre Estados Unidos, Europa, África y América Latina durante la Guerra Fría, con el objetivo de poner de relieve los ejes de alineamiento entre los actores que se vieron atrapados en este gran teatro estratégico. Las mesas de debate, conferencias y comunicaciones que forman parte del congreso, seleccionadas en una convocatoria internacional abierta, proponen rescatar nodos de influencia y circulación cultural hasta ahora poco estudiados, con la finalidad de descentrar el eje París-Nueva York —todavía predominante y omnipresente en los estudios de la Guerra Fría y sus avatares artísticos— y promover una discusión que otorgue voz a las expresiones culturales que se generaron al margen de las estructuras oficiales de poder.