Resultados
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›
- última »
-
Visita comentada
7 abril - 18 agosto, 2011
A propósito de... Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939
Adultos
El Museo Reina Sofía ofrece la posibilidad a sus visitantes de conocer el planteamiento y los discursos de algunas de las exposiciones temporales del Museo a través del programa A propósito de… En esta ocasión, la actividad se detiene en la exposición Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926-1939, que profundiza en el análisis de un período de la historia de la fotografía del siglo XX en el que ésta se convierte en herramienta y forma de expresión de los diversos movimientos obreros.
Visita comentada -
Visita comentada
-
Visita comentada
-
Visita comentada
-
Visita comentada
2 diciembre, 2010 - 24 marzo, 2011
A propósito de... ATLAS. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?
Adultos
La exposición ATLAS ¿Cómo llevar el mundo a cuestas? propone hacer visible el marco de pensamiento introducido por Aby Warburg (1866-1929), historiador del arte alemán. Warburg investigó en torno al papel que juegan las imágenes en la construcción del conocimiento, a partir de las diferentes relaciones establecidas entre ellas. La exposición constituye un recorrido por la historia de las imágenes desde 1914 hasta hoy, en la búsqueda de nuevas formas de catalogar y comprender el mundo.
Visita comentada -
Visita comentada
26, 27 y 28 noviembre, 2010
Val del Omar: puesta en marcha de la "Truca"
Adultos
El espacio Laboratorio PLAT: tientos en Picto-Lumínica-Audio-Táctil presenta las diversas técnicas y ensayos de José Val del Omar en sus últimos años. El Museo Reina Sofía ofrece demostraciones de lo que Val del Omar denomina "Truca": una máquina de procesar y componer imágenes, donde las distintas fuentes convergen en una pantalla de retroproyección para ser tomadas por una cámara de cine o de vídeo indistintamente.
Visita comentada -
Visita comentada
-
Visita comentada
-
Visita comentada
-
Visita comentada
17 junio - 30 septiembre, 2010
A propósito de... Nuevos Realismos 1957-1962. Estrategias del objeto, entre readymade y espectáculo
Adultos
El programa de visitas guiadas a exposiciones temporales A propósito de...presenta la muestra Nuevos Realismos: 1957-1962. Estrategias del objeto, entre readymade y espectáculo, que explora cómo, a finales de los años cincuenta, las transformaciones producidas en los campos de acción de la práctica artística hacen necesario redefinir la propia noción de arte.
Visita comentada -
Visita comentada
-
Visita comentada
-
Visita comentada
18 febrero - 6 mayo, 2010
A propósito de… Thomas Schütte
Adultos
La exposición Thomas Schütte. Retrospección / Hindsight está dedicada a los treinta años de producción del creador alemán, nacido en Oldenburg en 1954. Esta muestra incluye muestras de su amplia faceta escultórica, la más reconocida, pero también de otros medios, como dibujos o instalaciones. Sin embargo, todas ellas tienen un denominador común: manifiestan el aislamiento, la vulnerabilidad y la desesperanza consustanciales al ser humano, siempre con un toque de ironía.
Visita comentada -
Visita comentada
-
Visita comentada
23 octubre, 2009 - 7 enero, 2010
A propósito de... Rodchenko y Popova. Definiendo el Constructivismo
Adultos
A propósito de… , programa de visitas comentadas a exposiciones temporales del Museo, comienza su andadura con la muestra Rodchenko y Popova. Definiendo el Constructivismo, con ánimo de acrecentar el conocimiento de las claves que pone en escena la exposición: los diez primeros años del proyecto soviético. Una década de gran intensidad política, estética, social y artística y cuyos cuestionamientos siguen estando de máxima actualidad.
La exposición desarrolla un recorrido cronológico que comienza en 1917, año de la Revolución de Octubre, cuando Liubov Popova y Aleksandr Ródchenko aplican al diseño sus experimentos anteriores sobre Abstracción Geométrica. Ambos artistas transforman la pintura en un campo de pruebas de formas abstractas capaces de influenciar las primeras teorías de la arquitectura constructivista y las nuevas ciudades socialistas, convencidos de que el lenguaje abstracto tenía el potencial de modificar sustancialmente la vida cotidiana. Durante estos años rompieron con el Suprematismo de Kasimir Malevitch, el Constructivismo de Vladímir Tatlin y el Expresionismo de Vassily Kandinsky.
Esta visita se inscribe dentro del programa A propósito de… , visitas vinculadas a las exposiciones temporales del Museo cuyo objetivo es explicitar las líneas discursivas desplegadas en ellas, incidiendo en su contenido crítico y buscando la contaminación mutua entre la esfera pública y la estrictamente artística.
Visita comentada
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- siguiente ›
- última »