El archivo Derechos Humanos constituye un trabajo de investigación que aglutina, en soporte digital, un conjunto significativo de registros fotográficos que dan cuenta de las estrategias creativas desplegadas por el movimiento de derechos humanos en Argentina desde comienzos de la última dictadura en 1976 hasta nuestros días. De esta manera, se avanza hacia un archivo centralizado, hasta ahora inexistente, en cuanto a su vertiente social y accesibilidad pública, permitiendo una consulta que será crucial para futuras investigaciones, publicaciones y exposiciones en base al material recopilado.
El archivo reúne imágenes de diversas procedencias como del Archivo de Artículos de Revistas y Diarios, en el que se concentra material hemerográfico sobre la Tercera Marcha de la Resistencia proveniente de publicaciones periódicas como Clarín, La Razón o Paz y Justicia; así como también del Centro de Documentación en Investigaciones de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), con documentos gráficos cedidos por el fotógrafo y activista político Alfredo Alonso y el investigador Roberto Amigo. Otras fuentes son el archivo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina y el archivo Memoria Abierta, que aglutinan materiales originarios de diferentes instituciones como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina o la ONG Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otras. A su vez, contiene material fotoperiodístico procedente de los archivos particulares de Roberto Amigo, Héctor Carballo, Julio Flores, Daniel García, Eduardo Gil, Domingo Ocaranza y Edward Shaw, profesionales en activo durante el periodo de la dictadura.
El proyecto ha sido realizado en Argentina por un equipo de trabajo de la Red Conceptualismos del Sur, con el apoyo económico de la sociedad estatal SEACEX entre 2009 y 2010, y cuya producción ha corrido a cargo del Museo Reina Sofía con motivo de la exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina (26 octubre, 2012 - 11 marzo, 2013).
El equipo de trabajo ha estado formado por Fernanda Carvajal, Marcelo Expósito, Cora Gamarnik, Ana Longoni y Jaime Vindel, con diseño de Eric Londaits.
El archivo Derechos Humanos se puede consultar en la web Archivos en uso, un proyecto de la Red de Conceptualismos del Sur.
Título: | Archivo Derechos Humanos |
Fechas extremas: | 1978-1996 |
Otros archivos y fondos relacionados:
- Archivos del Centro de Documentación e Investigación sobre la Cultura de Izquierdas (CeDInCI)
- Memoria Abierta
- Fototeca de la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina
- Archivo Nacional de la Memoria (Argentina)
- Archivos en uso de la Red Conceptualismos del Sur
Otros recursos:
El archivo Derechos Humanos en Archivos en uso
Catálogo / Inventario
Fondo Alfredo Alonso (CeDInCI)
Fondo Archivo de Artículos de Diarios y Revistas
Fondo Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina
Fondo Daniel García
Fondo Domingo Ocaranza
Fondo Eduardo Gil
Fondo Edward Shaw
Fondo Hasenberg-Quaretti
Fondo Héctor Carballo
Fondo Julio Flores
Fondo Memoria Abierta
Fondo Roberto Amigo
Fondo Roberto Amigo (CeDInCI)
Archivo Derechos Humanos en el Museo Reina Sofía
Perder la forma humana en Multimedia
Perder la forma humana en Exposiciones