José Luis Alexanco (Madrid, 1942 - 2021) fue un artista clave de la vanguardia española de las décadas de 1960 y 1970. Su trayectoria está ligada al Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid —donde orientó su trabajo al tratamiento automático de las imágenes— y a los Encuentros de Pamplona que organizó en 1972 junto a Luis de Pablo.
Alexanco recibió una formación académica, primero, en la práctica del dibujo y el grabado con Manuel Castro Gil y, después, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Tras este aprendizaje y en consonancia con sus intereses, se vinculó al Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid y a los proyectos que allí fueron surgiendo desde finales de la década de 1960. A raíz del acuerdo con IBM, se había instalado en este emplazamiento, por primera vez en una universidad española, una máquina computadora para aplicar las técnicas del cálculo automático a la investigación y a la docencia. El centro reunió a diversos creadores interesados en experimentar con las posibilidades que la informática podía ofrecer a la práctica artística, entre ellos, Elena Asins, Manolo Quejido, José María López Yturralde o Eusebio Sempere. En concreto, Alexanco tuvo como meta desarrollar un programa capaz de generar formas tridimensionales. En 1969 comenzó a colaborar con el músico Luis de Pablo y juntos gestaron Soledad interrumpida, una obra plástico-sonora protagonizada por un centenar de figuras antropomórficas donde el sonido, la luz y el movimiento cobran un papel fundamental. La pieza se presentó en 1971 en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires y, más adelante, se recrearon otros montajes en localizaciones diversas como el Palacio de Cristal en Madrid o la Abadía de Sablonceaux en Francia. Además, sus figuras inflables aparecieron en la película 138 (Historia natural), producida en 1972 por Elías Querejeta y de cuyo guion se encargaron Luis de Pablo y Alexanco. Ese mismo año, ambos organizaron los Encuentros de Pamplona bajo el patrocinio de la familia Huarte, un festival internacional de vanguardia donde culminaron las prácticas experimentales de la década de 1970 en España, funcionando como un punto de inflexión en el panorama artístico y cultural de aquellos últimos años del franquismo.
El Archivo José Luis Alexanco fue donado por el artista al Museo Reina Sofía en 2011 y recoge documentación diversa generada por el autor entre 1969 y 1997. Comprende manuscritos (originales y copias), impresos y material gráfico que se conservan en la Biblioteca y Centro de documentación, siguiendo la organización y la clasificación que el propio artista especificó. Dos de los núcleos fundamentales de este conjunto son la Serie Centro de Cálculo, vinculada a su trabajo en la Universidad Complutense, y la Serie Soledad interrumpida, que agrupa correspondencia, diapositivas y otros documentos relacionados con esta obra. Además, la Serie Encuentros de Pamplona incorpora más de cuarenta negativos fotográficos que reflejan parte de la actividad que se llevó a cabo en este festival.
Título: | Archivo José Luis Alexanco |
Signatura: | Arch. ALX |
Fechas extremas: | 1969-1997 |
Descripción física: | 3 cajas de archivo y una carpeta |
Forma de cita: | Archivo José Luis Alexanco. Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía |
Condiciones de reproducción: | Las solicitudes de reproducción deberán de dirigirse al SACD. El solicitante se hará responsable de utilizar las copias de acuerdo con la legislación vigente. |
Temas relacionados: | Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid; Encuentros de Pamplona; Luis de Pablo (Soledad interrumpida) |
Otros archivos y fondos relacionados:
- Documentos de José Luis Alexanco en el MACBA
- José Luis Alexanco en el Archivo de Artistas Abstractos en España, Fundación Juan March
- Fondo Centro de Cálculo. Archivo Lafuente
- Archivo Balmes. Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía: incluye algunos negativos fotográficos de pinturas de José Luis Alexanco
- Archivo Elena Asins. Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía
- Archivo de la Galería Juana Mordó. Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía: incluye una fotografía de la obra Endless movement de José Luis Alexanco
- Archivo Marchán/Quevedo. Biblioteca y Centro de Documentación del Museo Reina Sofía
- Galerije Grada Zagreba-Encuentro T-5
- Dvizhenie (Grupo artístico)
- C.O.S.R.A.C.-SIGMA
- Libro sobre los seminarios
- Material de trabajos realizados
- Material gráfico
- Material gráfico proyectable
- Correspondencia. Donación de la obra
- Exposiciones
- Luis de Pablo-Correspondencia
- Materiales de trabajo
- Material gráfico
- Material gráfico proyectable
Serie Por diversos motivos
Serie Encuentros de Pamplona
LaDigitaldelReina
Archivo José Luis Alexanco en LaDigitaldelReina