Líneas-fuerza

Nuestros programas públicos se articulan en torno a seis líneas-fuerza que proponen una práctica situada y una toma de posición ante las cuestiones que nos interpelan.

Acción e imaginación radical

Investigación, reflexión y debate en torno al creciente protagonismo de las luchas sociales que, a escala mundial, tienen los activismos feministas, las disidencias sexuales, decoloniales y antirracistas. El objetivo de esta línea es establecer canales de comunicación y colaboración con artistas y colectivos que están poniendo en práctica modos de acción e imaginación política alternativos desafiando lo normativo.


Comunes

Trabajo sobre la noción de lo común (desmarcada del par público/privado) para explorar otros modos de construcción de patrimonio y vida en común. En esta línea se inscribe la política de archivos que impulsa el Museo junto a otras plataformas en pos de un archivo del común o universal.


Ecologías sensibles

Reflexión sobre los entornos materiales y las condiciones limitadas que hacen posible la vida y su reproducción en sus distintas formas. Atiende a las relaciones estéticas, políticas, económicas e interespecíficas que se dan en todo ecosistema, desde una comprensión consciente que se basa en la escucha en común, la cartografía olfativa, la democratización de los gustos, la recuperación del tacto, la emancipación de la mirada y el reconocimiento de la propiocepción como experiencias mancomunadas de la imaginación.


Malestares contemporáneos

Análisis y reconsideración de las categorías y certezas del nuevo ciclo histórico en medio de una crisis que abarca muchos niveles y escalas, tanto en la emergencia de fascismos contemporáneos, como en la gravedad de la situación ecológica y en los síntomas que en la subjetividad se hacen manifiestos ante la creciente farmacologización y la precarización de la vida.