La forma del tiempo. Filmando el museo
Este ciclo explora cómo se ha concebido, representado y cuestionado el museo en diferentes poéticas fílmicas. La filmación de la institución museo implica hablar de cómo el arte es exhibido, cuál es su dispositivo de interpretación, y de qué manera se insertan y reactivan otros tiempos del pasado en el presente, articulando una suma de temporalidades específicas del museo y sus narraciones.
Las películas que se presentan, en relación con las exposiciones dedicadas a la colección del Kunstmuseum de Basilea, también revelan cuáles son los diferentes “tipos” de museo a lo largo de su historia reciente: como un espacio de saber y discurso enciclopédico; como una gran maquinaria institucional; como almacén vinculado a la acumulación por desposesión del colonialismo europeo; como caballo de Troya en las operaciones de “reordenación” y “embellecimiento” de la ciudad contemporánea; pero, también, el museo como uno de los escasos espacios contemporáneos donde redescubrir nuestra memoria e identidad.
Programa
1953. 35 mm, b/n, 30’. VOSE. Formato de proyección: DVD
Rodada a partir de las colecciones de escultura tribal africana del Museo Británico de Londres, del Museo del Congo Belga en Bruselas y del Museo del Hombre en París, esta película alude a cómo el museo separa la obra del mundo al que pertenece para introducirla en el territorio formal y discursivo de la historia del arte, en conexión con otros artefactos históricos desposeídos de su función. “Cuando los hombres mueren, entran en la historia; cuando las estatuas mueren, se convierten en arte”, enuncia el comienzo del film. Marker y Resnais desarman la lógica del primitivismo y muestran cómo detrás de esta fascinación visual de las primeras vanguardias hacia la escultura del África negra se esconde un proceso de neutralización, en el que el valor dominante del ritual, la magia y el culto es sustituido por el valor estético y expositivo. En esta operación de resignificación no participa de manera aislada el museo, se inserta en un complejo entramado que daría forma al colonialismo europeo y a su esfuerzo por borrar al Otro y a su alteridad.
1977. 35 mm, color, 57’. VOSE. Formato de proyección: Archivo digital
Última película del director neorrealista, producida para televisión y encargada por el Ministerio de Exteriores francés, muestra con distancia la redefinición del museo como una gran fábrica de la cultura a finales de los años ’70. Con fotografía del español Néstor Almendros, el comienzo muestra la colosal e informe maquinaria alzándose sobre la ciudad histórica, mientras la multitud aguarda expectante a la entrada. Lejos del museo ilustrado como un ritual laico y civilizador o del museo moderno como un espacio autónomo e individualista, Rossellini parece perfilar el nuevo museo posmoderno: masivo, fetichizado y caracterizado por el predominio de las vistas inconexas frente a la narración discursiva. El otrora espacio enciclopédico de la colección es subsumido en un nuevo orden industrial, en el que el arte convive con su propia reproductibilidad en igualdad de condiciones. La mediateca, la biblioteca o la colección son órdenes equivalentes en este nuevo régimen pluridisciplinar que sustituye al tiempo histórico por el presente continuo. “La gente confunde cultura con refinamiento, […] el Beaubourg es la exposición del refinamiento a cualquier precio”, declarará el cineasta.
2003. 35 mm, color, 44’. VOSE. Formato de proyección: Blu-Ray
Esta película sintetiza una interpretación radical del cine como ejercicio de traducción entre texto e imagen, como pedagogía transformadora, pero distante y hermética, un proyecto que ha caracterizado el trabajo de Danièle Huillet y Jean-Marie Straub durante más de cuatro décadas. Las opiniones de Cézanne ante las obras históricas del Louvre sirven como guía heterodoxa a este recorrido por el museo. Leídas por la voz femenina de Danièle Huillet, los juicios subjetivos del pintor, que incluyen desde la Victoria de Samotracia hasta Courbet o Delacroix, pasando por Giorgione, Tintoretto o Murillo, representan el nacimiento del gusto y la visión moderna, a la vez que traducen verbalmente la superficie pictórica densa y fragmentada del pintor posimpresionista. Las palabras de Cézanne resuenan en un museo vacío, sin concesiones a la arquitectura o a la presencia del público, mientras las obras se muestran de manera directa y frontal, ausentes de cualquier mediación, salvo los pensamientos del propio pintor. Con ello, los cineastas buscan actualizar la relevancia de estas reflexiones, documento de la conciencia moderna, y defender a contracorriente al museo como el espacio donde esta se muestra en su estado más virtuoso.
2008. Digital HD, color, 20’. Formato de proyección: Blu-ray
Mudanza recoge el traslado del mobiliario y objetos de la casa-museo de Federico García Lorca en Granada hasta vaciarla en su integridad. El gesto sencillo y continuado abre paso a una herida más profunda sobre el vacío de la memoria, la producción del recuerdo y el rol del museo en estas operaciones de remembranza. Filmada en un momento de debate social y político sobre la amnesia histórica en torno a las víctimas de la Guerra Civil en la sociedad española, Portabella fija la mirada en una memoria sin conciencia, la celebración desdramatizada de la figura del poeta. “El resurgir de la memoria viene acompañado del resurgir del olvido”, escribe Andreas Huyssen. El desmontaje sucesivo del museo exhibe este consenso ficticio del recuerdo; el recorrido por sus paredes vacías alude a la presencia fantasmal de la amnesia en la sociedad civil y sus instituciones.
2012. Super 16/ 2K / HD, color, 106’. VOSE. Formato de proyección: Blu-ray
Museum Hours narra el encuentro entre un vigilante de museo y una visitante, a la vez que despliega una interpretación sobre el modo de percibir el mundo desde el museo. Primera película de ficción del cineasta experimental Jem Cohen, incorpora gran parte de las ideas de su trabajo anterior -la reflexión sobre el paisaje, las correspondencias entre estados de ánimo o los límites entre ficción y documental– en una historia donde el Kunsthistorisches de Viena se convierte en un espacio desde el que aprender a partir de la experiencia y la mirada. La sucesión de momentos y gestos o la balanza entre el control y el azar no solo marcan toda la arquitectura de la película, sino también construyen al museo y su colección como un espacio de pequeñas epifanías que transforman lo cotidiano.
2014. Digital HD, color, 77’. VO (Sin diálogo). Formato de proyección: Archivo digital
Filmada en el Museo de Historia Natural de Viena, la sucesión de planos largos con oficinas, almacenes, pasillos y seres en exposición retrata al museo como si participara del tiempo geológico de los fósiles que exhibe, mostrándolo como un espécimen encapsulado que sobrevive a su propia era. Junto a este tiempo lento y mineral, Benning piensa la extensión de los planos a partir de una compleja fórmula matemática que busca representar el tiempo de contemplación del visitante ante una obra. Con un sentido poético y estructuralista al mismo tiempo, Natural History superpone dos duraciones: la del visitante y la de la confrontación del museo ante el propio tiempo.
2014. Digital HD, color, 175’. VOSE. Formato de proyección: Blu-ray
Implicado en una crítica a las instituciones que conforman la educación, el bienestar, el castigo o la salud en la esfera pública (como la escuela, la universidad, la vivienda, la cárcel o el hospital) a través de un cine franco y directo, Frederick Wiseman analiza en esta ocasión las contradicciones del museo contemporáneo. Rodada en la National Gallery de Londres, la película muestra la tensión entre la interpretación de las obras históricas, el esfuerzo del museo por contarse y educar a un público-ciudadano y la negociación ante los intereses empresariales que comienzan a determinar la actividad de las instituciones culturales. Así, el relato aurático de los grandes maestros de la pintura europea es contrastado con la burocratización de la gestión diaria o la sumisión de los conservadores a las relaciones con la alta sociedad y potenciales patronos. National Gallery es la obra de un escéptico quien, usando el perfeccionado mecanismo del documental, pone en crisis la función del museo.