Exposición. Kerry James Marshall: pintura y otras cosas
Kerry James Marshall. Better Homes, Better Gardens, 1994. Denver Art Museum Collection: Fondos de Polly y Mark Addison, the Alliance for Contemporary Art, Caroline Morgan, y Colorado Contemporary Collectors: Suzanne Farver, Linda y Ken Heller, Jan y Frederick Mayer, Beverly y Bernard Rosen, Annalee y Wagner Schorr, y donantes anónimos, 1995.77 © Fotografía de Kerry James Marshall cortesía del Denver Art Museum
La exposición Kerry James Marshall. Pintura y otras cosas, que ahora se presenta en España en el Museo Reina Sofía y en la Fundació Antoni Tàpies, es el resultado de un proyecto compartido por cuatro instituciones europeas de arte contemporáneo. Figura fundamental en el arte contemporáneo, la obra de Kerry James Marshall (Alabama, 1955; reside en Chicago), surge como una respuesta a la falta de un “banco de imágenes” que reflejara aspectos relacionados con la negritud en Occidente. Marshall emprende entonces un trabajo en el que la representación se vuelve urgente y legitima la contextualización de la identidad cultural y social afroamericana, y en donde se critica, a menudo de manera irónica y afilada, los contextos históricos que vive. La exposición del Museo Reina Sofía, con más de sesenta obras, se centra principalmente en su obra pictórica anterior al año 2000, incluyendo algunas pinturas de series clave en la obra de Marshall realizadas en los años noventa, como los proyectos de jardines y patios (serie Garden projects) y aquellos cuadros que abordan el tema de la belleza, donde el artista cuestiona los modelos estéticos tanto en el arte como en la mujer. Fecha: 13 junio - 26 octubre, 2014 Lugar: Palacio de Velázquez, Parque del Retiro Organización: M HKA (Amberes), Kunsthal Charlottenborg (Copenhague), Fundació Antoni Tàpies (Barcelona) y Museo Reina Sofia (Madrid)
Actividad relacionada. Encuentro con Kerry James Marshall Coincidiendo con la inauguración de la exposición Kerry James Marshall. Pintura y otras cosas, el 13 de junio tendrá lugar un encuentro con el artista. En esta actividad, Marshall introduce su trabajo, a la vez que reflexiona sobre la supuesta neutralidad del canon de la historia del arte y la ausencia de algunos de los temas que caracterizan su pintura, como los derechos civiles y la persistencia del estereotipo. Fecha: 13 junio, 2014 Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200 Hora: 19:00 h Entrada: Gratuita, hasta completar aforo Organización: Museo Reina Sofia
Ciclo de cine. Sonidos en diáspora. El cine del Black Audio Film Collective
Black Audio Film Collective. Handsworth Songs. Película, 1987. Cortesía de Black Audio Film Collective and LUX, London
Activo en el Reino Unido entre 1982 y 1998, el Black Audio Film Collective significó un intento radical de transformar la educación, las instituciones y la representación de la identidad negra en el cine independiente. Su trabajo concentra un complejo palimpsesto de voces situado entre las nacientes políticas de la representación y los cambios en el movimiento obrero. Detrás del grupo integrado por John Akomfrah, Lina Gopaul, Avril Johnson, Reece Auguiste, Trevor Mathison, David Lawson y Edward George se encuentra la transformación del imaginario audiovisual, pero también la búsqueda de una nueva cultura pública basada en la diferencia. Su cine, naciente en las prácticas del documental, va a incorporar progresivamente las disonancias y fragmentos que suponen hablar desde un afuera, buscando un saber y un espacio para lo invisible.
Sonidos en diáspora recorre en cinco sesiones un proyecto clave en la crítica a la historia y al presente colonial. El ciclo comienza con una de las escasas proyecciones de Signs of Empire e Images of Nationality, dos críticas a la razón imperial, y concluye con The Last Angel of History, una reflexión afrofuturista sobre la alienación en la música popular negra. Otros ejemplos como Handsworth Songs, Twilight City o Who needs a heart ensayan un lenguaje que intenta reintegrar el cuerpo y la experiencia en la imagen. Fecha: 2, 3, 9, 10 y 16 julio, 2014 Programa: Consultar página web Lugar: Edificio Sabatini, Auditorio Hora: 19:00 h Entrada: Gratuita, hasta completar aforo Organización: Museo Reina Sofía |