Resultados
-
6 junio – 22 octubre, 2018
Dadá ruso
1914-1924
Esta exposición se aproxima al arte ruso de vanguardia desde la óptica de los cánones antiartísticos asociados al movimiento internacional Dadá. El proyecto antiacadémico de Kazimir Malévich para eclipsar el arte clásico o los experimentos del lenguaje transracional (zaum) de Velimir Jlébnikov y Alekséi Kruchónij son algunas de las contribuciones tempranas sobre las que se apoya la tesis que desarrolla esta muestra.
-
23 mayo - 27 agosto, 2018
Artur Barrio
Experiencias y situaciones
El artista portugués-brasileño Artur Barrio (Oporto, 1945), Premio Velázquez de Artes Plásticas 2011, es una de las figuras esenciales en las artes de acción y los conceptualismos en América Latina desde finales de los años sesenta, cuando irrumpió en la escena creativa brasileña en un contexto marcado por las tensiones políticas y la creciente represión de la dictadura militar. Las intervenciones en el espacio público y la búsqueda de un lugar de expresión al margen de las instituciones artísticas confluyen en este creador como un signo de resistencia que poetiza la vida cotidiana. En esas acciones el cuerpo del artista se sitúa en el centro de una crítica a la coerción social.
-
17 mayo, 2018 - 14 octubre, 2018
Las esculturas e instalaciones de Nairy Baghramian (Isfahán, Irán, 1971) actualizan formas y conceptos heredados para tratar nociones como la funcionalidad, la abstracción o el feminismo. Con claras referencias a la Historia del Arte y a la arquitectura moderna, concretamente al minimalismo y al surrealismo, la artista cuestiona las tensiones entre función y ornamento, industria y artesanía, entre otras. Sus esculturas, realizadas con acero, resinas, siliconas o cuero adoptan en ocasiones formas orgánicas que presentan protuberancias y cavidades en las que resuenan tanto la fisiología humana y la subjetividad como el diseño de interiores y los objetos decorativos.
-
25 abril - 27 agosto, 2018
Marc Pataut
Primeras tentativas
La obra fotográfica de Marc Pataut (París, 1952) se basa en la elaboración de proyectos de investigación que tratan cuestiones de dimensiones políticas y humanas a menudo ajenas a los parámetros de las instituciones artísticas. A través de sus fotografías, el artista propone un vínculo entre diversas prácticas colectivas e individuales con las que visibiliza la coexistencia de distintas realidades, centrándose en la de aquellos grupos más desfavorecidos con los que ensaya modos de abrir tanto el gesto fotográfico como la categoría de autor al compartir la cámara en algunas de sus series.
-
18 abril - 3 septiembre, 2018
Dora García
Segunda Vez
-
22 marzo - 2 septiembre, 2018
La obra de Beatriz González (Bucaramanga, 1938), considerada una de las figuras más influyentes de la escena artística colombiana, ocupa un lugar único dentro de la historia del arte latinoamericano, no solo como pionera del arte pop, sino también, y casi sin proponérselo, como una incisiva y lúcida cronista de la historia reciente de Colombia.
-
7 febrero - 7 mayo, 2018
Pessoa
Todo arte es una forma de literatura
La exposición Pessoa. Todo arte es una forma de literatura toma su título de una cita de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos más vanguardistas de Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935), publicada en la influyente revista portuguesa presença.
-
A partir del 22 de noviembre, 2017
Colección Telefónica
Cubismo(s) y experiencias de la Modernidad
-
1 noviembre, 2017 - 19 marzo, 2018
William Kentridge
Basta y sobra
Esta muestra explora por vez primera la producción plástica de William Kentridge (Johannesburgo, 1955) a partir de su trabajo escénico, en teatro, ópera y performance.
-
26 octubre, 2017 - 25 febrero, 2018
Esther Ferrer
Todas las variaciones son válidas, incluida esta
Esther Ferrer (San Sebastián, 1937), pionera y una de las principales representantes del arte de la performance en España. La selección incluye performances e instalaciones relacionadas con las performances, así como una serie de obras plásticas, tanto trabajos preparatorios como series acabadas, y documentación de las acciones (fotografías y vídeos).
-
18 octubre, 2017 - 26 febrero, 2018
George Herriman
Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat
George Herriman (EE.UU., 1880-1944) está considerado como uno de los más importantes creadores del cómic estadounidense. Perteneciente a una generación de pioneros, la obra de Herriman supuso una gran influencia para Willem de Kooning u Öyvind Fahlström, E. E. Cummings, T. S. Eliot o Jack Kerouac, entre otros.
-
6 octubre, 2017 - 1 abril, 2018
Doris Salcedo
Palimpsesto
El trabajo de Doris Salcedo (Bogotá, 1958) está profundamente arraigado a las circunstancias sociales y políticas de su país, Colombia, si bien en ocasiones plantea problemáticas de otros contextos, como es el caso del proyecto que ha desarrollado para el Palacio de Cristal
-
27 septiembre, 2017 - 27 noviembre, 2017 // 20 diciembre, 2017 – 5 marzo, 2018
Colección Soledad Lorenzo
Punto de encuentro // Cuestiones personales